Créditos en Fonacot-Tlaxcala para pago de deudas y salud

 

Créditos en Fonacot-Tlaxcala para pago de deudas y salud

Silvia Lomelí

En Tlaxcala se han colocado en los meses de enero a abril de este año, un total de 445 millones de pesos mediante 2 mil créditos del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), anunció la directora estatal para Puebla y Tlaxcala, Guadalupe Alejandra Martínez Flores, al señalar que esto corresponde el beneficio a mil 500 familias.

Estos créditos, refirió son destinados principalmente para temas de salud, pago de deudas en otras instituciones de financiamiento (financieras), compra de uniformes y útiles escolares para sus hijos, así como vacaciones y la compra de comida, lo que refiere a complementar su canasta básica de consumo ante la falta de liquidez en sus quincenas, provocado por el exceso de gastos en relación a los ingresos.

Con respecto a la meta a colocar este año, refirió asciende a 180 millones de pesos, de ahí que reconoció que se encuentran un poco bajos por el tema de la pandemia del Covid 19, el cual les está pegando todavía, pero confían en cumplir el objetivo.
Sobre la colocación del mes de abril, este ascendió a 14 millones de pesos a través de 750 créditos, lo que representa 500 beneficiarios y/o trabajadores, de los cuales 170 fueron mujeres.

Mientras que el ticket promedio para Tlaxcala es de 23 mil pesos y en promedio se aprueban 50 créditos al día en esta sucursal.

Además, que señaló que mantendrán la promoción de estos créditos y la afiliación de empresas, de ahí que destacó en días pasados firmaron convenio con el Ayuntamiento de Tlaxcala, se encuentran en pláticas con el Gobierno del estado, además de otros municipios.

En cuanto a las empresas afiliadas, informó que mantienen en cartera a 275 y faltan por afiliar a un promedio de 500 industrias, con las que mantienen acercamientos para que conozcan estos beneficios.

Fonacot cuenta con dos productos de financiamiento, el crédito tradicional y el crédito mujer, el primero con una tasa de interés de 12.53 a 17 por ciento, por lo que explicó, “a menor plazo menor tasa y a mayor plazo, mayor tasa”.

No obstante, señaló que pese a existir una tasa preferencial en el crédito mujer que es de 8.5 a 16 por ciento, la participación de las féminas es menor, pero han identificado que ellas lo ocupan para cubrir gastos de la escuela de sus hijos, compra de medicamentos y atención a enfermedades, así como para que como trabajadoras puedan seguir estudiando y preparando.

Los préstamos, informó son de hasta cuatro meses de salario del trabajador y en caso de estar en buro de crédito, este apoyo es proporcional al nivel de pago que tenga, asimismo, los plazos de pagos son de 6, 9, 12, 18, 24 y 30 meses y este es elegido por el mismo empleado.

Finalmente, la directora estatal de Fonacot para Puebla y Tlaxcala, Guadalupe Alejandra Martínez Flores, agregó que en el tema de morosidad es baja, toda vez que la meta de recuperación en promedio es del 94 por ciento y en el mes de abril cerró en 95.8 por ciento.