Anuncian en Tlaxcala creación de salas comunitarias de cine
Silvia Lomelí
Tras la reapertura de la Sala Miguel N. Lira, el secretario de Cultura, Antonio Martínez Velázquez, anunció el programa de creación de salas de cine comunitarias en al menos 12 municipios de la entidad, donde se proyectarán filmes de calidad y de arte, proporcionados por la Cineteca Nacional.
De esta manera, confirmó que la Muestra Internacional de Cine y el Tour de Cine Francés regresarán a la entidad, pero sobre todo saldrán como oferta cultural a las poblaciones de la entidad en este proyecto de cines comunitarios localizados en municipios como Altzayanca, Calpulalpan, Nanacamilpa y Huamantla, que es donde arrancará este proyecto y que abarcará además el rescate de espacios en otras comunas.
Para ello, adelantó que firmará un convenio marco con la Cineteca Nacional, no solo para que dote de material filmográfico para la exhibición, sino también para temas de capacitación cinematográfica.
Martínez Velázquez, agregó que ya se reunió con el director de la Cineteca, Alejandro Pelayo Rangel, quien fuera parte del Consejo Estatal de Cultura en Tlaxcala, en el gobierno de Beatriz Paredes Rangel y que ahora, colabora para este proyecto de creación de salas comunitarias de cine, que comprenderán la proyección de la Muestra Internacional de Cine, entre otras producciones de filmes de arte y de calidad y ciclos itinerantes.
La creación de estas salas de cine en municipios, explicó el funcionario estatal, comprende el programa de descentralización de las actividades culturales hacia los municipios y comunas, ello para diversificar la oferta cultural y fílmica, pues señaló que en la actualidad las producciones comerciales monopolizan las carteleras en los cines que operan en la entidad, y el objetivo dijo, es ofrecer una diversidad y no depender de la oferta comercial.
De manera inicial, refirió se contará con la infraestructura pública en los centros culturales de los municipios, pero también recurrirán a la Iniciativa Privada (IP) en temas específicos como en el caso de Altzayanca donde operarán en el cine comunitario Victoria y en el resto de municipios en pequeños auditorios.
Asimismo, señaló que la Secretaría de Cultura (SC) local se encargara de adquirir los proyectores, equipos de sonido y pantallas.
“En Huamantla es donde empezaremos el programa, vamos a reconvertir uno de los espacios del Centro cultural y el Museo del Títere, para que ahí esté instalado una pequeña cineteca, se llamará sala de cine La Escondida, ahí lo importante es que la Cineteca nos va a brindar la programación de los espacios”.
Finalmente, el secretario de Cultura, Antonio Velázquez Martínez, informó que, para la reapertura de la Sala Miguel N. Lira, se proyectará el filme la Sombra de un caudillo y se contará con la asistencia de la titular de la Secretaría de Cultura (SC) federal, Alejandro Frausto Guerrero.