«Cuidará Tlaxcala declaratoria de Patrimonio Mundial del Conjunto Conventual Franciscano»: Secretario de Cultura
Silvia Lomelí
Tlaxcala cuidará la declaratoria de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO al Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, con la instalación de un Consejo para su protección, adecuación y ordenamiento, así como al centro histórico como zona protegida del INAH y zona de amortiguamiento al patrimonio, en un total de 14 hectáreas.
Este anunció, lo hizo el secretario de Cultura del estado, Antonio Velázquez Martínez, quien señaló que este viernes, por convocatoria del Ayuntamiento capitalino se instalará el Consejo Ciudadano Interinstitucional como órgano rector que regule el Conjunto Conventual y el perímetro señalado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) para que el Ex Convento de San Francisco mantenga la declaratoria de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Previo a ello, el gobierno del estado publicó el pasado 22 de marzo un Decreto para la creación de este Consejo que dará seguimiento a las recomendaciones de la UNESCO al Conjunto Conventual y la zona de amortiguamiento, aledañas a este Ex Convento.
En tanto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), deberá realizar acciones de protección y adecuación de las 14 hectáreas que rodean el complejo arquitectónico en los próximos dos años.
Cabe recordar, que fue el pasado 27 de julio que el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, aprobó la inscripción del Conjunto Conventual Franciscano y Catedralicio de Nuestra Señora de la Asunción, ubicado en la capital del estado como una Extensión de la Declaratoria de los Primeros Monasterios del Siglo 16 en las Laderas del Popocatépetl, que fue aprobada por la UNESCO en 1994.
Ante ello, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), fijó un plazo de dos años para que el Estado mexicano atienda las recomendaciones emitidas por los especialistas, a fin de no poner en riesgo la declaratoria de Patrimonio Mundial.
En la primera etapa, se rehabilitarían las dos hectáreas que comprenden la construcción o Conjunto Conventual, así como las 12 hectáreas que abarcan la zona de amortiguamiento, estas con un trabajo solo de mantenimiento menor, no obstante, implica ampliar la protección de las hectáreas que abarca la periferia y que incluyen la existencia de unidades habitacionales o casas.
Asimismo, se tiene que contar con un plan de gestión, ambos son aspectos fundamentales considerados y planteados por la UNESCO, además que deben atenderse con responsabilidad por las instancias correspondientes, entre ellas el Ayuntamiento para el tema de la regulación del comercio, las construcciones, el mejoramiento urbano y demás que le correspondan, por su parte el estacionamiento en el Ex Convento tiene que ser atendido por la Iglesia.
“Entonces el consejo sirve como espacio formal de discusión y de toma de discusiones a partir de la declaratoria y para la capital de características que no tenía hace algunos años, es la primera declaratoria que tenemos, una declaratoria de la UNESCO no es solamente una estrellita que tenemos, es un punto de partida para hacer un trabajo que muchas veces no se hace o no se hacía, con un trabajo ordenado, formal, donde estén todas las instancias correspondientes y donde se tomen decisiones, claras, certeras y públicas, todas las sesiones serán públicas”, dijo el funcionario estatal, al destacar que parten de experiencias donde tras no poner una regulación se enfrentaron al peligro de perder una declaratoria, situación que Tlaxcala no quiere enfrentar, ni experimentar.
Finalmente, el secretario de Cultura, Antonio Velázquez Martínez, agregó que con la declaratoria de la Talavera se está haciendo lo mismo, creando un consejo internacional para el Plan de salvaguarda de la talavera y que en próximas fechas también saldrá publicado el decreto.