«Uso de ivermectina para covid-19 debe se comprobado científicamente «: Sesa

«Uso de Ivermectina para Covid-19 debe se comprobado científicamente «: Sesa

Rubén Hernández

TLAXCALA, Tlax., 5 de febrero de 2021.- Tras las confusiones que se han generado sobre el uso de la Ivermectina para tratar los síntomas del Covid 19, la Secretaría de Salud del estado (Sesa), aclaró que dicho fármaco sí pude ser utilizado siempre y cuando su eficacia esté comprobada con estudios científicos.

René Lima Morales, secretario de salud del estado, aseguró que en Tlaxcala seguirán incluyendo a la Ivermectina como un medicamento que ha dado resultados favorables al formar parte del tratamiento TNR4, mismo que reduce hasta en un 80 por ciento los síntomas de la infección provocada por el virus SARS-COV-2.

Destacó que, en próximos días, el tratamiento antes referido será reconocido y publicado en la revista científica especializada en enfermedades infecciosas “International Journal of Infectious Diseases”, detallando que se expondrán los resultados a partir de la realización de un “estudio serio” basado en un marco metodológico técnico-científico.

El funcionario estatal, enfatizó que la publicación de TNR4 en una revista científica, abalará el uso de la Ivermectina como un medicamento que da resultados en el combate al Covid 19, lo que brindará confianza a la ciudadana.

Asimismo, mencionó que actualmente no existen estudios científicos que demuestren que la Ivermectina no puede ser utilizada para tratar los síntomas del Covid 19, pues aclaró que las notas periodísticas relacionadas han mal interpretado el tema, toda vez que los científicos, lo único que han solicitado, son más pruebas sobre la eficacia del fármaco.

“Los científicos están recomendando que se necesita más evidencia científica para aprobar su uso general, y aprobar su uso general debe tener sustento de estudios avalados con una metodología y un marco teórico-científico…el estudio del tratamiento TNR4 que se publicará, está sustentado en una investigación técnico-científica”, explicó.