Tlaxcala entidad 22 en legalizar la unión entre personas del mismo sexo.

Tlaxcala entidad 22 en legalizar la unión entre personas del mismo sexo.

Rubén Hernández

A casi dos meses de haber sido reformados los artículos 39, 42 y el 46 del Código Civil local para reconocer al matrimonio igualitario como la unión libre y con pleno consentimiento de dos personas (hombre-mujer o del mismo sexo) mayores de 18 años, el Poder Ejecutivo por fin publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado lo aprobado por los integrantes de la 63 Legislatura del Congreso local.

Las reformas publicadas por el gobierno estatal, dan, de forma oficial, el reconocimiento jurídico al matrimonio igualitario, para garantizar a la comunidad LGBTTTIQ el derecho a casarse, por lo que a partir de este día, podrán celebrarse uniones legales entre personas del mismo sexo.

Cabe destacar que la preocupación creció entre los colectivos que luchan por el reconocimiento a la diversidad sexual, pues a casi dos meses de haber sido legalizado el matrimonio igualitario en Tlaxcala, el Ejecutivo seguía sin reconocer las reformas aprobadas al no publicarlas.

Pese a dicha situación, las y los activistas no perdieron la esperanza y confiaron en la voluntad politica del gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez para publicar las reformas en el Periódico Oficial.

Cabe destacar que Tlaxcala se ha convertido en la entidad número 22 en legalizar la unión entre personas del mismo sexo, lo que ha sido reconocido como una acción progresista que «brinda esperanza en la continuidad de la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos».