-La PNUD auspició seis proyectos contra la desigualdad de género en los estados de Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Chihuahua, Oaxaca y Tlaxcala.
Rubén Hernández
TLAXCALA, Tlax., 10 de septiembre de 2019.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizó en Tlaxcala el cierre de trabajos y presentación de resultados de buenas prácticas y lecciones de desarrollo sostenible en México, por medio de gobierno abierto de los estados de Quintana Roo, Veracruz, Campeche, Chihuahua, Oaxaca y Tlaxcala, este último con el lanzamiento de Bonni, Botón de pánico contra la violencia hacia las mujeres.
La presentación de este programa de Formación de Agentes Locales de Cambio en Gobierno Abierto, fue realizada por el representante residente del PNUD en México Lorenzo Jiménez De Luis, así como del comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI) Joel Salas Suárez, el Oficial nacional de gobernanza efectiva y democracia del PNUD en México, Javier González Gómez y el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez.
En su participación el Oficial nacional de gobernanza efectiva y democracia del PNUD en México, Javier González Gómez, dijo que este es el inicio de un trabajo de una agenda de Gobierno Abierto, de transparencia y participación ciudadana hay mucho por hacer, además de la alianza estratégica lograda con el PNUD.
Con respecto, a los datos de agresión contra mujeres en la entidad, Sol Sánchez de Punto focal de género del PNUD en México, dio a conocer que de 2010 a 2016 se presentaron 227 casos de agresiones a mujeres, de las cuales 22 fueron tipificadas por violencia de género, de ahí que de 2016 a la fecha el índice creció en un 300 por ciento, de lo cual destacó que no quiere decir que el aumentó el caso de agresiones, sino que existió una mayor denuncia y visibilidad de los casos.
Para el caso de la no alerta de género para Tlaxcala, dijo que existe una estructura compleja que permite la violencia contra las mujeres pero que se están dando las condiciones con el gobierno de Tlaxcala para trabajar en estas recomendaciones y que se han seguido puntualmente, en tanto, que el lanzamiento de Bonn, Botón de pánico cobra una vital relevancia por lo que viene a representar en cuanto a la atención inmediata contra este fenómeno y hechos.
Esta es una aplicación cívica para instalar en celulares con sistema Android, para que las mujeres que se encuentren en una situación real de peligro pidan ayuda presionando el botón de su teléfono móvil y vinculada al Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado (CESESP), quienes recibirán la alerta enviada por la usuaria brindando el apoyo en el menor tiempo sostenible.
Este proyecto fue coordinado por el PNUD, con el apoyo del INAI, el grupo de trabajo por organizaciones Gesop A.C., Pro Sociedad y Gobierno Fácil y la Agencia de los EU para el Desarrollo Internacional (USAI) por sus siglas en inglés.
La aplicación estará enlazada en tiempo real con el Centro de Control y Comando (C3) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como con georeferenciación para que atiendan de forma rápida el caso de alerta.
Así, el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez y el representante residente del PNUD en México Lorenzo Jiménez De Luis, firmaron el compromiso de un objetivo más de la agenda del PNUD en Tlaxcala y dieron a conocer que los desarrolladores de la App Bonni Botón de pánico fueron Atenas Hernández, Antonio Atempan y Verónica Gallegos.
Por su parte, el representante de la PNUD en México Lorenzo Jiménez De Luis, resaltó el esfuerzo importante y práctica de gran interés para otros estados y países sobre los trabajos de los agentes locales de cambio para replicar lo ya hecho en el marco de este proyecto y que además dijo, llena los objetivos de la Agenda 2030 y de desarrollo sostenible a nivel local, de México y del mundo.
Finalmente, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, anunció que próximamente de firmará el convenio de trabajo del programa Supérate, para la reducción de la pobreza extrema en la entidad, además de resaltar los avances de su gobierno en materia económica y de generación de empleo, así como proyectos de infraestructura.