Cuesta a la UAT 19 MDP matricula universitaria

-Desde el año 2013 a la fecha aplica este subsidio, para este año 2019 representa una inversión de 1.5 millones de pesos (MDP) para mantener las inscripciones este año en 600 pesos y no incrementar costos.

Rubén Hernández

Del año 2013 a la fecha, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) no ha incrementado los costos de inscripción y otros pagos, como subsidio a lo que la inflación impacta a la matrícula universitaria y que representó una inversión de 19 millones de pesos (MDP) para mantener este apoyo a los alumnos, reveló el rector de la Máxima Casa de Estudios en la celebración del Día del periodista y libertad de expresión en la entidad.

Por tanto y ante la reforma educativa, dijo surgieron una importante cantidad de dudas y pese a las dificultades se decidió que se mantendría el presupuesto a las universidades de todo el país y no se bajaría la asignación federal.

Pese ello refirió, que son los gobiernos estatales los que deben asumir su función de apoyar con el presupuesto de la entidad para mantener los gastos que se cubre por cuotas universitarias.

En torno a esto, el rector Luis Fernando González Plasencia refirió que del 100 por ciento del presupuesto federal, 80 por ciento es destinado a salarios para prestaciones laborales de los trabajadores académicos como administrativos, un 10 por ciento al pago de servicios como agua, luz, etc., y el 10 por ciento para operar.

De ahí que reveló, que desde el año 2013 la UAT hizo una reducción importante de cuotas por lo que pasaron los costos de inscripciones de 884 a 600 y que del año 2014 a la fecha no se ha incrementado estos costos, por lo que este año se decidido mantener estos apoyos.

Asimismo observó que los 600 pesos que se pagan de 2014 a la fecha no equivalen a lo que inicialmente se cobraba, toda vez que la inflación cada año tiene un impacto en la economía nacional, por lo que la UAT ha venido subsidiando lo que la inflación impacta a los estudiantes.

En tanto, las pérdidas decremento y aumento de inflación a partir del año 2014 es de 314 pesos por alumno, con un subsidio de 554 pesos por universitario, que multiplicado por la matrícula de 13 mil 077 alumnos da un subsidio de 3 millones 660 pesos, tan sólo en ese año.

No obstante, cada año se ha venido subsidiando al no incrementar costo de inscripciones lo que representa un subsidio promedio de 2 millones 691 mil pesos y que a lo largo de este tiempo la universidad ha pagado 19 millones de pesos (MDP), por no incremento de cuotas.
Para este año 2019, mantener las cuotas tendrá un impacto de 1.5 MDP, mismos que serán absorbidos por la UAT para mantener en 600 pesos la inscripción.

Este dijo, es un esfuerzo importante para mantener a los alumnos y absorber los costos que implique, “buscamos hacer más con menos”, aseveró el rector al señalar que ello ha llevado a que los incrementos laborales sean menores en la plantilla de académicos y trabajadores de esta Máxima Casa de Estudios.

Sobre este año, agregó que ingresaron a la UAT un total de 3 mil 286 jóvenes en primera opción lo que representa un 2.5por ciento arriba del ingreso del año anterior, donde el 62 por ciento de los universitarios son mujeres y el 38 por ciento hombres, lo que representa que 6 de cada 10 alumnos en la Máxima Casa de Estudios son mujeres.

Sin embargo, en este año falta la segunda opción de ingreso donde se aceptarán 138 alumnos más para alcanzar el mínimo del 4 por ciento que pide la Secretaría de Educación Pública (SEP), para crecer.

Ello es apoyado, por el sistema de becas interno que dijo el rector, se suma al programa federal para que los universitarios puedan continuar sus estudios.

Finalmente destacó, que la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) mantiene buena relación con el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), el Legislativo y Ejecutivo como Poderes de Estado, además de empresarios y otras universidades y que aunado a ello se está creciendo en la automatización y el trabajo en línea, puntualizó.