-El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Jorge Hernández Delgado anunció en Tlaxcala, que junto con la Profeco crearan el Registro Nacional de Turismo para impulsar el respeto y la profesionalización en este sector.
Rubén Hernández
Las empresas y servicios piratas en México están ganando a la formalidad turística, por lo que conformarán el Registro Nacional de Turismo para contribuir a la profesionalización de los agentes de viajes y evitar el fraude en este sector, anunció en Tlaxcala el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) Jorge Hernández Delgado en la toma de protesta de la mesa directiva en su filial en esta entidad.
Tras cumplir 73 años la AMAV, el líder de las agencias de viajes reconoció que tras la segunda asociación más importante en todo el país después de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), se enfrenta a la competencia informal que no sólo demerita sino que registra acciones fraudulentas en México, ello sin dar cifras nacionales.
Por ello resaltó, que en el comercio integral y los servicios turísticos, dijo “existe un mar de empresas piratas, un mar de empresas fraudulentas, por lo que estamos promoviendo muy de cerca por la AMAV y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la conformación del Registro Nacional de Turismo que contribuye al respeto y profesionalización de los trabajos de los agentes de viajes”.
De ahí, que refirió buscarán atender este problema para ofrecer servicios turísticos de calidad en México sin engañar o extorsionar a los visitantes, como resultado de las empresas piratas.
Asimismo resaltó, que la AMAV es reconocida como un ente certificador y que incrementará su funciones con proyectos que han presentado al secretario de Turismo del gobierno federal Miguel Torruco Márques y de la propuesta turística del presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En su visita en Tlaxcala para la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la AMAV Tlaxcala, que se integra como número 30 de esta asociación, el líder de este gremio resaltó que esta entidad pone valor al patrimonio cultural, histórico y natural de Tlaxcala, para ser integrado a los servicios turísticos que son bien recibidos y aceptados por el turismo nacional.
Entre ellos resaltó, la ruta de las Hacienda culturales y pulqueras, la ruta de los cuatro elementos de Tlaxco a la Malinche, las zonas arqueológicas de Cacaxtla, los Santuarios y las rutas de turismo religioso.
Ello dijo, “dan muestra de que el turismo en Tlaxcala dejó de ser una actividad secundaria, cosmética, superficial para pasar a ser en todo el país un segmento económico de suma importancia, de razonable complejidad por la derrama económica que genera y por la importante aportación en el mercado laboral, sobre todo porque los jóvenes y mujeres están encontrando en él el marco para su desarrollo profesional”, apuntó.
Empero invitó, a poner calidad turística en todos sus servicios porque esta oferta es poco reconocida por el turismo nacional, por ello el exhortó para ofrecer nuevas posturas profesionales para que el turismo en México se desarrolle a la par de la llamada Cuarta Transformación.
Asimismo refirió, que existe una agenda de asuntos nacionales ente ellos la regularización del transporte turístico, entre los que destacan el tianguis turístico nacional, el foro nacional de turismo en sus diferentes modalidades se encuentran los Pueblos Mágicos.
Por su parte, el gobernador del estado Marco Antonio Mena Rodríguez previo a tomar protesta a Abraham García Carpinteiro como nuevo presidente de la AMAV filial Tlaxcala, reconoció que esta entidad mantiene cifras importantes en el sector a nivel nacional, con un 6.9 por ciento de crecimiento en turismo.
Además resaltó, que México se encuentra en los primeros cinco lugares del turismo en el mundo y que la competencia a nivel internacional es cada día más difícil pero existe una gran oferta de este país.
Mena Rodríguez recordó, que Tlaxcala se encuentra como el cuarto estado en crecimiento de empleo con el 5.4 por ciento a nivel nacional y que se puede crecer más aprovechando las oportunidades que presenta la Iniciativa Privada (IP) y los diferentes sectores.
Por ello señaló, que su compromiso es que Tlaxcala se convierta en un importantes destino turístico a nivel nacional y que para ello se va a aprovechar la estancia de la Secretaría de Cultura (SC) federal para que el perfil cultural de esta entidad sea conocido en todo el país y resurja como destino turístico.
De ahí que invitó a las agencias de viajes, aprovechen toda la oferta que brinda este estado y vendan estos productos, por lo que facilitará todo lo que sea necesario para que los operadores turísticos tengan proyectos exitosos y mucho más rendimiento.
Finalmente, agregó que Tlaxcala mantiene el registro de 570 mil turistas al año y que esta integración a la AMAV con sus 3 mil 500 agencias afiliadas, son un punto de escaparate para catapultar el turismo y crecimiento económico de la entidad.