Recesión económica internacional afectará a Tlaxcala en lo laboral
-De acuerdo a las estadísticas, el primer trimestre de 2019 cerró con una tendencia de 5.6 por ciento y hay confianza de las empresas por seguir invirtiendo.
Rubén Hernández
El crecimiento laboral en este 2019 para Tlaxcala se prevé complejo, por los efectos de la economía mundial y la recesión internacional que afecta a los 15 países más grandes a nivel económico y sus mercados, que afecta a Estados Unidos y esto puede contaminar a México y afectar en lo laboral a la entidad, sostuvo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jorge Luis Vázquez Rodríguez, al señalar que la resolución del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los acuerdos podría favorecer.
Asimismo, dio a conocer que la entidad cerró con buenos resultados en el primer trimestre del año 2019 con un 5.6 por ciento y que siguen con esa tendencia de crecimiento laboral, aunque refirió que la recesión que viven otras potencias puede afectar a la entidad.
Sobre esas problemáticas dijo, “son diversos temas y específicamente también internacional, las economías de los 15 países más grandes a nivel económico están teniendo problemas de recesión”, señaló al agregar “Estados Unidos puede tener un problema de contracción o rescisorio, eso también empata, también te genera un radio de influencia que puede contaminar el tema local”, expuso.
Empero señaló, “México como tal estamos iniciando una nueva cultura también administrativa federal, luego también una nueva Ley federal del trabajo, hay que ver cómo se resuelve el T-MEC, eso también es importante para cualquier estado de la república y si nos podemos acoplar y podemos madurar rápido esos procesos, podemos tener una tendencia positiva y en la región que es importante”, explicó.
“Estamos contentos que, en el mes de marzo fue positivo (el crecimiento laboral), más de la mitad que creció a nivel nacional, es decir 5.6%, seguimos en esa tendencia; lo he comentado con tiempo, es complejo el ambiente de este año tanto a nivel nacional como internacional, sin embargo, en los hechos y en los documentos, en las cartas de intención que llegan directamente a la Sedeco, tenemos un indicador de que hay todavía una tendencia de seguir invirtiendo en Tlaxcala”, subrayó.
Finalmente, el titular de la Sedeco Jorge Luis Vázquez Rodríguez argumentó, que a pesar que se vive un ambiente complejo para este año, tanto a nivel nacional como internacional, las cifras para la entidad en el mes de marzo fueron positivas, con más de la mitad de lo que creció a nivel nacional, además de la tendencia a seguir invirtiendo en Tlaxcala.