-La llamada superdelegada del gobierno de AMLO en Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros finalmente reveló que se detectaron 980 niños fantasma en las 234 estancias infantiles de la entidad.
Rubén Hernández
El censo de las 234 estancias infantiles de Tlaxcala arrojó irregularidades entre las que se destacan la no localización de 980 niños, en el programa social de la ex Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) hoy Secretaría del Bienestar en la entidad, reveló la coordinadora de Programas federales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Lorena Cuéllar Cisneros.
En esta revisión dijo, que se comprobó que existieron “niños fantasma” en el programa de estancias infantiles, toda vez que en las irregularidades se encuentran en los registros domicilios inexistentes y calles que no corresponden a los datos proporcionados al sistema de control y registro de la Sedesol, además de niños que nunca asistieron a estas centros infantiles, entre otros puntos.
Pese a que este cuatro de abril comenzaría el gobierno federal que encabeza AMLO con la dispersión de recursos del programa Apoyo para el bienestar de niñas, niños, hijos de madres trabajadoras y donde este capital será retroactivo y que se hará de forma directa para evitar más irregularidades, la llamada superdelegada Cuéllar Cisneros explicó que hasta el momento y tras los resultados no se tiene proyectado sanciona a las dueñas o responsables de las estancias infantiles donde se encontraron estas irregularidades y que incurrieron en este acto de corrupción.
Ello porque explicó, la Oficina Central no la dado instrucciones al respecto, empero que en la víspera se dio a conocer que en México existen 97 mil 180 niños inscritos en el padrón del programa de estancias infantiles que no fueron localizados en el censo que se realizó.
Sin embargo dio a conocer, que aquellas estancias que presentaron sus servicios en el año 2018 y que lograron su certificación ante la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) podrán seguir operando.
Pese a ello, la funcionaria federal no dio cifras exactas de las estancias que se encuentran en esta situación y sólo notificó que la SEPE notificó a las responsables de estas guarderías la baja, al no cumplir con la conclusión de su proceso y entrega de documentación.
Finalmente, la coordinadora de los programas del gobierno federal Lorena Cuéllar Cisneros, anunció que a partir de este día los llamados Servidores de la Nación visitarán los domicilios de las 5 mil 849 familias beneficiadas con este programa de apoyo para el bienestar de niñas y niños, para otorgarlo directamente y sin intermediarios.