Por falta de claridad Ejecutivo regreso Ley de plásticos: CGE
-Los diputados locales no pusieron los elementos necesarios para la operación de esta Ley, no especifican la forma de operar, ni mucho menos aportan el presupuesto para las acciones.
Rubén Hernández
La Ley para la prohibición de bolsas de plástico, popotes y artículos de unicel no es mala, sólo que los diputados no tuvieron claridad, por esa razón el Ejecutivo local regresó la reforma, porque es imprecisa, no da los elementos necesarios para la aplicación y no especifica la forma de operar, mucho menos aporta un presupuesto para las acciones, sostuvo el coordinador general de Ecología, Efraín Flores Hernández al señalar que faltó considerar estrategias y planteamientos, incluso incluir a las Cámaras de Comercio para la gradualidad.
Al respecto, el funcionario estatal dijo que es imprecisa y por tal razón el Ejecutivo local no la publicará, de ahí que el gobernador de Tlaxcala Marco Antonio Mena Rodríguez mandó sus observaciones para que los diputados puedan hacer las correcciones y adecuaciones, toda vez que le falta análisis, revisión y replanteamiento en este trabajo.
Y es que, el pasado 12 de marzo los integrantes de la 63 Legislatura local avalaron prohibir el uso de bolsas de plástico, popotes y unicel, como parte a las modificaciones a la Ley de ecología y protección al medioambiente de Tlaxcala, por lo que sólo se quisieron sumar a una decena de Congresos locales en acreditar esta medida, pero quedó imprecisa, sin elementos, ni sustento.
Por ello explicó, que afectaría al comercio tanto formal como informal en la entidad, el cual puede representar más de 3 mil negocios, sin considerar los trabajadores lo que potencia las consecuencias.
“La verdad es que encontramos un tipo de afectación muy importante no solamente en el empleo formal sino en el empleo informal, además de que la reforma dice que debemos de capacitar, orientar, difundir, manejar, sí pero no nos hacen acompañar de un recurso presupuestal para hacer eso”, acotó.
Toda vez que, visitar y capacitar a esos más de 3 mil negocios requiere un presupuesto, por lo que señaló, “lo que creemos es que no es acorde la reforma legislativa, no es que esté mal sino que creo que le hacen falta elementos a esa reforma legislativa que se trabajó”, apuntó.
“Hay una cuestión que no es clara en lo que dice la Ley, porque dice que se va a sancionar aquellos que faciliten, transporten, den de manera gratuita, onerosa o como sea, entonces no nos dice claramente a quién tenemos que sancionar, a quien produce la bolsa, a quien regala la bolsa o a quien lleva la bolsa, imagínate que debamos de sancionar a cada persona que lleva una bolsa de plástico pues sería absurdo”, dijo.
Otro tema, expuso necesita haber un poco de flagrancia en esta cuestión, “dicen que por la mala disposición de este material, si yo lo llevo en mi mano entonces todavía no lo dispongo como basura, entonces no lo puedo sancionar, tendría que estar pendiente de cada ciudadano y en el momento que tire la basura en ese momento es cuando tiene una mala disposición y en ese momento se tendría que sancionar”.
Razón por la que dijo, es imposible que a través de esta legislación se pueda operar de una manera eficiente una reforma como la plantean los diputados locales, por ello argumento el Ejecutivo local la devolvió para que de nueva cuenta fuera analizada, revisada, replanteada y revalorizada.
Por tanto, no descartó el poder ser llamado por el Congreso y colaborar para que puedan aterrizar esta reforma “porque desde el punto de vista legislativo como diputados pueden tener un punto de vista y una perspectiva muy diferente a quien ejecuta de manera directa los programas”.
Además agregó, “hay un tema que no toca la legislación y eso es que se tiene que hacer en los tianguis, donde circula mucho de este producto de bolsa plastificada, que vamos a hacer en la esquina con los señores que venden tamales, atole y que usan este tipo de productos”.
“No es nada más llegar y como dicen ellos es un restado gradual y la reforma dice que a los 365 días se aplica de tajo, entonces no hay una gradualidad en la Ley”, faltaron las estrategias y los planteamientos, incluso haber tenido un acercamiento con las Cámaras de Comercio para trazar mecanismos.
Finalmente, el coordinador general de Ecología, Efraín Flores Hernández refirió que los comentarios que el gobernador mando ya están plateados y podrán valorar los diputados las observaciones.