Humanizar y nuevos protocolos para el Sistema Penitenciario: Conferencia Nacional
-Tlaxcala fue sede de la Primera sesión extraordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.
Rubén Hernández
Etapa de cambios, asignación y reajuste de presupuestos, así como compromisos y generación de nuevas políticas, nuevos protocolos de actuación para el Sistema Penitenciario del país, nuevos espacios para personas de alto riesgo para que no contaminen al resto de las personas privadas de la libertad, fueron parte de los principios y temas que abordaron en la Primera Sesión Extraordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario celebrada en Tlaxcala.
En este encuentro de los 32 responsables de los Sistemas Penitenciarios federales, se dio a conocer que viene una etapa de cambios y un balance positivo para este sector, la aplicación de una estrategia nacional para la aplicación de políticas públicas que mejoren el sistema de reinserción, así como temas relacionados con la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito por sus siglas UNODC, además de alianzas estratégicas con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que fueron presentados en esta sesión.
En la apertura de esta Primera sesión extraordinaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, la Sub secretaria de Seguridad, Patricia Bugarin Gutiérrez, en representación del secretario de Seguridad de Protección Ciudadana del gobierno de México, Alfonso Durazo Montaño, explicó que viene un nuevo significado a la palabra coordinación y el de sumar esfuerzos a la Federación y estados y un nuevo concepto al Pacto Federal.
Este ciclo de trabajos colegiados, dijo será el prólogo para una etapa de cambios de lo que se ha realizado en el país, además que resaltó existe un balance positivo y una nueva visión al Sistema Penitenciario que siempre fue estigmatizado como el último eslabón, de ahí que resaltó el nuevo gobierno federal ha considerado un nuevo presupuesto y formulas aplicadas para este esquema de una verdadera reinserción.
Asimismo, dentro de los planes se encuentra el generar espacios dentro de este Sistema Penitenciario para aquellas personas de alto riesgo y que estos, no contaminen al resto de las personas privadas de su libertad en los Centros de Reinserción federal, por lo que llamó a los actores a sumarse a acciones de readaptación y reinserción en cada uno de los estados.
La titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro, expuso que esta Conferencia plantea el humanizar el Sistema Penitenciario, analizar temas como el producto de la capacidad, profesionalismo, rectitud moral, el capital humano y la adopción de usos y tecnologías para mejorar el trabajo diario en el Sistema Penitenciario, así como el debate de buenas prácticas y el resultado de estrategias para replicarlas en el país.
Por su parte, el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social (OADPRS) y presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, Francisco Garduño Yáñez, fue el encargado de realizar la ponencia Humanización del Sistema Penitenciario.
En su participación resaltó, que Tlaxcala se encuentra en el último lugar de la estadística Sistema Penitenciario, “pero aquí está al revés, aquí quien está en último lugar está en primer lugar en la población penitenciaria”, dijo.
Además explicó que aquí existen 5 mil 600 jóvenes adolescentes en estas circunstancias, “eso no es nada, eso me alienta para saber que podemos reconstruir el tejido social, que podemos construir todas esas medidas a fin de evitar que liciten y que sean huéspedes de los reclusorios, de los Ceresos y de los Ceferesos miles y miles de jóvenes”, ello de acuerdo a las estadísticas del Inegi.
Por tanto, señaló que esta Conferencia las principales palabras y de mayor uso son, derechos humanos, humanización, Ley penal de ejecución, normas penales, reinserción, prevención y readaptación, gobernanza en las prisiones, además que explicó que en México se han cambiado los términos como presos o reclusos para hoy señalar que son personas privadas de su libertad, porque de no ser así se violentan los derechos humanos de ellos.
Además que resaltó, que los reclusorios se encuentran en la agenda del presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO), donde el ejemplo es las Islas Marías, tema que fue tomado en los 100 días de gobierno, como parte de la Cuarta Transformación.
De ahí, que invito a evitar sobre población y conflictos dentro de los Centros de Reinserción, así como atender a los enfermos de alto riesgo para que no contaminen al resto de las personas privadas de su libertad.
Tras alentar al concepto de la libertad y que las personas la encuentren, refirió no sólo a las prisiones físicas, sino a las adicciones, prisiones amorosas, duelos y de todo tipo de prisiones.
El mandatario local, Marco Antonio Mena Rodríguez, reconoció que en la entidad se hacen esfuerzos para contener problemas y resolverlos, de ahí que resaltó que Tlaxcala se ubica como el tercer estado con menor número de delitos en el país y muy cerca del segundo lugar, además que en el Índice de Paz del Instituto Internacional para la Economía la Paz 2018 lo ubican como el segundo estado más pacífico de México y la Cámara de Comercio de Estados Unidos (E.U) lo colocan en el segundo estado con menos retos en el tema de seguridad empresarial.
“Somos un estado tranquilo que está creciendo económicamente y la seguridad es un componente importante para que exista certeza en la inversión y que sigamos teniendo más empleo”, de ahí que resalto es uno de los estados con más crecimiento en México y que de acuerdo a las estadísticas del Inegi, de cada 10 empleos formales uno se ha generado en Tlaxcala en los últimos dos años.
Asimismo informó, que Tlaxcala cuenta con dos Centros de Reinserción Social y que la CNDH lo ha colocado en el octavo lugar en la evaluación nacional.
En tanto resaltó, que considera positiva la creación de la Guardia Nacional y destacó, es uno de los logros más relevantes del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asimismo reconoció el respeto del trabajo y compromiso de las Fuerzas Armadas.
Finalmente, el comisionado Estatal de Seguridad Eduardo Valiente Hernández, agregó que el delito no es un problema que surja de generación espontánea, sino una manifestación exterior de desajustes de la infraestructura social, por lo que invitó a crear un esfuerzo importante para consolidar el Estado democrático del derecho y la certificación de los Centros de internamiento del país para que el Sistema Penitenciario sea una de las mejores prácticas.