Emite CNDH recomendación por desaparición de Karla Romero en Tlaxcala

Emite CNDH recomendación por desaparición de Karla Romero en Tlaxcala

-Acusa omisiones de la procuraduría en la investigación de la niña de San Pablo del Monte en 2016

Redacción

La Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Gobierno del estado de Tlaxcala en el caso de la menor desaparecida Karla Romero Tezmol del municipio de San Pablo del Monte.

Fue a través del oficio 83/2018 donde se pidió al gobierno estatal atender la recomendación y en coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y Ofendidos de Tlaxcala para reparar el daño a la familia de la niña que aun sigue desaparecida y brindarles ayuda psicológica.

«Instruya a la Procuraduría estatal a continuar con la integración y perfeccionamiento de la Averiguación Previa 4, para que se practiquen a la brevedad las diligencias tendentes al esclarecimientos de los hechos, a efecto de continuar con la búsqueda y localización de la niña», se lee en el oficio.

Incluso la CNDH pidió realizar un procedimiento administrativo contra quienes fungían como autoridades en ese sexenio del priista Mariano Gonzalez Zarur concretamente contra autoridades de la procuraduría que en ese tiempo encabezada Alicia Fragoso Sanchez por violaciones de derechos humanos contra quienes solicitaron la ayuda de localización de la menor.

«Instruya para que la Coordinación Estatal del Programa ‘Alerta AMBER Tlaxcala’ realice las gestiones necesarias para modificar el Protocolo estatal, a efecto de que se simplifique el procedimiento de activación de la Alerta y se lleve a cabo de inmediato a la noticia de la desaparición».

En la recomendación, el organismo evidenció que entre las omisiones de la Procuraduría estuvieron el no emitir la Alerta Amber estatal 72 horas después de la denuncia.

Asimismo, que esta instancia de justicia no dio aviso a la Coordinación Alerta AMBER México para activar el mecanismo hasta 22 días después de que se reportó su desaparición.

«Se les prohibió difundir la fotografía de la niña para no obstaculizar el trabajo de las autoridades», se añadió en el relato.

«La CNDH confirmó que las autoridades de la Procuraduría de Tlaxcala indebida y tardíamente emitieron una «Pre-Alerta Amber», tres días después de la denuncia de los padres, instrumento que no admite su publicación en medios de comunicación a pesar de que se requería comenzar de inmediato la difusión de la información para lograr la búsqueda y localización de la persona menor de edad desaparecida».