Buscará Tlaxcala marca distintiva de mezcal, anuncian Mi Mezcalito Fest 2018
-Este evento Mi Mezcalito Fest 2018 espera más de 3 mil visitantes los 14, 15 y 16 de diciembre, con la participación de 50 productores de estados como Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala y Estado de México (Edomex).
Rubén Hernández
Los productores tlaxcaltecas de mezcal pulquero buscan crear una marca distintiva para esta entidad, con un producto que será posicionado en los mezcales de alta gama dentro de un sector estratégico social alto, anunció el director general de Promapul Juan Morales Pluma como representante de los mezcaleros de esta entidad, durante la presentación de Mi Mezcalito Fest 2018 que se desarrollará del 14 al 16 de diciembre en esta capital, con más de 3 mil visitantes y la participación de 50 productores de los estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala y Estado de México (Edomex).
Este Festival pretende incentivar en los 31 estados y la Ciudad de México (CDMX), en el consumo del mezcal artesanal y convertirse en un Festival itinerante de mezcal, por lo que en esta edición 2018 contará con eventos importantes para visitantes, turistas, productores y ciudadanía en general como talleres de misologia, de cultura, conferencias magistrales, elaboración de coctelería, además de otras actividades de gastronomía tradicional, concurso de mezcal, rituales del mezcal y del maguey, así como de una cena masiva y espectáculos de títeres para los niños.
De la misma forma, se han preparado conciertos de rock y espectáculos musicales y de huehues de carnaval, así como noche de neón y globos aerostáticos.
Para este evento se esperan, más de 3 mil asistentes que podrán degustar de las catas de mezcal de los más de 50 productores mezcaleros de los estados de Puebla, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Tlaxcala y Estado de México (Edomex), así como de cerveza artesanal.
Sobre este evento, el representante de los mezcaleros de Tlaxcala expuso que a partir de los trabajos de la doctora en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mari Carmen Serra Puche y Jesús Carlos Lazcano Ponce que descubrieron en la zona arqueológica de Xochitecatl-Cacaxtla, una serie de hornos que eran usados para la producción de mezcal por los antiguos pobladores de este valle entre los años 600 y 400 antes de Cristo (A.C.), ha generado interés de los productores de mezcal por conocer sobre estos hallazgos del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Máxima Casa de Estudios y que la antropóloga dará a conocer en este encuentro nacional.
Actualmente en Tlaxcala, existen siete grupos productores de mezcal de los municipios de Españita, Calpulalpan, Tlaxcala, Yauhquemehcan, Acuamanala y Tlalcuapan en el municipio de Chiautempan, tres de ellos tienen marcas y cuatro están por arrancar este proceso, por lo que en conjunto buscarán una marca distintiva para la entidad, toda vez que este producto es de mezcal maguey pulquero.
“Aunque es un mezcal de maguey pulquero comercialmente no se puede llamar mezcal por lo que los productores harán una marca colectiva del estado que sea emblemático para este producto”, dijo.
Y agregó, “ya existen los análisis físico y químicos del mezcal, los podemos estar haciendo con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 060 que corresponde al mezcal, pero como no es mezcal no podemos llamarlo así, por eso la necesidad de crear una marca distintiva para Tlaxcala” y buscar dijo, con el gobierno del estado y del sector salud una certificación que se amolde a las características propias del estado.
Sobre este producto informó, que los mezcales de Tlaxcala se están posicionando como mezcales de alta gama, porque no quieren entrar a una competencia igual al demás mezcal, lo que se quiere dijo, es hacer un producto para un sector estratégico más alto, pensando sobre todo en el turismo.
Además que informo, que estos productos en la entidad se realizan con agave pulquero y ensambles entre agaves pulqueros y otros agaves de la región, principalmente de la reserva de la biosfera de Puebla.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tlaxcala (Ahmet) explicó que este sector empresarial apoya Mi Mezcalito Fest 2018 con la promoción de hoteleros junto con tour operadoras con descuentos en el hospedaje en el municipio de Tlaxcala y Apizaco principalmente, además de otros municipios, ello dijo para generar flujo turístico.
Con respecto a la derrama económica que se espera en este festival informó, que por las tres mil personas que se esperan los ingresos en hotelería y en el gasto promedio de turista nacional es de 890 pesos, más mil 200 pesos en un día de consumo, lo que podría representar más de 6 millones de pesos (MDP), sólo en hospedaje y comida.
Además que desde el clúster turístico Agave Tour, con el que han proyectado esta actividad con restaurantes y productores, ello para difundir y promover a través de su plataforma Tlaxcala.com la riqueza cultural de la entidad.
Finalmente, cabe mencionar que el programa de actividades de este festival se encuentra en el portal www.mimezcalito.com/festival, donde encontraran información para los usuarios, visitantes, patrocinadores y expositores, con actualización constante de marcas y grupos.