Pide CTM seguridad ante entrega de aguinaldos
Rubén Hernandez
En este fin de año llamamos al gobierno para que se redoblen las acciones en contra de la inseguridad, toda vez que en las empresas y parques industriales estarán realizando el pago de aguinaldos, sostuvo el secretario del trabajo y conflictos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Víctor López Hernández, al señalar que buscan evitar asaltos a su personal durante la entrega de estas prestaciones de fin de año.
En tanto dio a conocer, “ya tenemos las previsiones necesarias con las empresas para que se esté pagando en tiempo y forma estas prestaciones”, pero señaló que ante esta situación los agremiados a esta organización sindical han manifestado preocupación de ser asaltados ahora que reciban este dinero.
“La preocupación nuestra y nos lo han externado nuestros compañeros trabajadores, ojala no tengamos cuestiones de inseguridad que cada vez se manifiestas y que ahora que haya dinero en las calles, también esperemos que por ende no se incremente la inseguridad y lo que se está viendo cada vez”.
Además agregó, “nuestro llamado ha sido respetuoso al gobierno, pero también queremos hacerlo enérgico de que se redoblen estas acciones por la temporada que ya se avecina”, dijo.
Empero lamentó, que durante el año varios integrantes de la CTM vivieron experiencias de inseguridad, como asaltos, robos en sus centros de trabajo y también agresiones físicas ante estos hechos, por lo que reiteró a las autoridades su llamado de redoblar esfuerzos en materia de seguridad.
Ante este pago de prestaciones de fin de año, expuso que las 78 empresas con las que tienen contratos colectivos de trabajo, han manifestado que no habrá problemas con el pago de estas derechos laborales, de ahí que alrededor de 16 mil 500 empleados comenzaran a recibir este dinero a partir de la segunda semana de noviembre.
Sobre estas previsiones agregó, “en ejercicio en abril y mayo del reparto de utilidades y de que revisamos las carátulas y de que revisamos los estados de resultados también analizamos y vemos que se tengan las previsiones respecto a los presupuestos para el fin de año y ahorita en octubre y noviembre nosotros nos dedicamos con las empresas platicando con ellos respecto de los pagos de las prestaciones”, puntualizó.