AYUNTAMIENTO DE YAUHQUEMEHCAN Y SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO FIRMAN CONVENIO.

AYUNTAMIENTO DE YAUHQUEMEHCAN Y SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO FIRMAN CONVENIO.

Redacción

El lunes 22 de octubre, el presidente municipal de Yauhquemehcan, Francisco
Villarreal Chairez, firmó un convenio de colaboración institucional con el Secretario
de Turismo del Estado, Roberto Núñez Baleón, a fin de adherirse al “Programa de
Desarrollo Turístico para los Municipios”, cuyo objetivo es ejecutar un conjunto de
acciones interinstitucionales, que den por resultado proyectos de investigación
turística, mismos que encaminen al municipio a convertirse en un destino turístico
reconocido y competitivo a nivel estatal y regional.

El acto protocolario se llevó a cabo en la Sala de Cabildos “Antonio Hidalgo
Sandoval” de la presidencia municipal, donde el alcalde dijo que el Ayuntamiento
tiene la disposición de coadyuvar y trabajar de manera conjunta, para que los
programas y proyectos que se tengan en materia turística, puedan contribuir al
impulso del desarrollo turístico de la demarcación.

Por su parte Núñez Baleón, destacó que el convenio implica colaboración y trabajo
conjunto entre el nivel municipal y estatal, “creo que sumando esfuerzos podemos
hacer mejor las cosas”, sostuvo.

“El propósito es generar un diagnóstico de la potencialidad turística que tenga el
municipio de Yauhquemehcan. Desde los lugares emblemáticos, los monumentos
históricos, las tradiciones, la gastronomía, en fin, todo lo que el municipio en su
totalidad tiene, y que se puede en algún momento potenciar su valor turístico. Son
tres denominaciones que contempla este proyecto: Escala Turística, Pueblo con
Encanto y Destino Reconocido”, expuso el secretario.

Asimismo, indicó que al desarrollar el programa establecido, se atraerá a más
visitantes a la comuna, “pero además, que se vincule con el resto de los
municipios de alrededor. El estado de Tlaxcala esta regionalizado en cinco partes
en materia turística; esta es la zona centro. Podemos tener municipios anclas
como Yauhquemehcan, que tiene atractivos como su carnaval, o donde vivió el
Santo Cristobalito, leyendas o circunstancias positivas, que lo único que falta es
plasmarlas en el diagnóstico, en la mesa e ir priorizando”, manifestó.

Por último, agradeció la voluntad del presidente municipal e integrantes del
Cabildo, “porque la idea es que una vez que tengamos el diagnostico, si tenemos
diez cosas, potenciar tres o cuatro. Y eso ayudará que el próximo año, el
presupuesto de egresos del municipio se construya con esa visión y con
sensibilidad turística; además que nos permitirá tener proyectos ejecutivos que
puedan ser presentados ante instancias federales”, concluyó.

Cabe señalar que la Secretaria de Turismo del Estado, aportará el ochenta y cinco
por ciento de lo que cuesta el diagnóstico y la presidencia municipal el resto, en
cuyo trabajo, colaborarán áreas de la administración municipal, como la Dirección
de Desarrollo Económico y Turismo, Educación, Arte y Cultura y el Cronista
Municipal, entre otros.