Más de 30 mil san miguelitos llegan a Chiautempan y Contla
-Esta cifra son tan sólo los visitantes que hacen derrama económica en la zona de Tlaxcala-Chiautempan-Contla, para buscar servicios y textiles.
Rubén Hernández
A partir de este 29 de septiembre y hasta el próximo domingo arribarán a la zona de Tlaxcala-Chiautempan-Contla, más de 30 mil turistas procedentes de San Miguel del Milagro en el municipio de Nativitas, como parte de la festividad anual de este Santuario, sostuvo el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Tlaxcala, Roberto Núñez Baleón, al destacar que el turismo religioso espiritual es uno de los que más derrama económica deja en esta temporada, previo a la Feria Tlaxcala.
Estos visitantes dijo, normalmente llegan un solo día a la entidad provenientes de distintas partes de la república, principalmente de la Ciudad de México (CDMX), Puebla, Hidalgo y otros estados del centro del país, posterior a recorrer este Santuario se trasladan a la ciudad capital o a los municipios de Chiautempan y Contla para hacer consumo de textiles.
“Este turismo se aprovecha y la derrama económica la dan dos lugares básicamente que es la zona de Nativitas donde se instala el Santuario y la zona conurbada de Tlaxcala-Chiautempan-Contla, que es donde vienen a generar sus compras”.
En tanto dijo desconocer el número estimado de feligreses que llegan a San Miguel del Milagro, porque esas cifras las genera las autoridades eclesiásticas, sin embargo refirió que el gobierno sí genera una estadística de quienes arriban a la capital que son más de 12 mil 500 personas.
Mientras que el doble de esta cifra que son aproximadamente 30 mil feligreses, que llegan previo al 29 de septiembre y posterior, de domingo a domingo.
En tanto, las autoridades municipales de Chiautempan consideran que anualmente arriban a este lugar más de 500 autobuses con turistas provenientes de estados como Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Monterrey, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Estado de México (Edomex), Tamaulipas y Ciudad de México (CDMX), ello para adquirir textiles y artesanales típicos de la región, previo a la temporada invernal.