Columna Haydee Noya «Transformando Realidades» Comenzando a ser abogados

Comenzando a ser Abogados..

Haydee Noya

Algunas de las preguntas más frecuentes de los comienzos del abogado son: ¿De dónde
saco los clientes? ¿Cómo busco nuevos asuntos? Por eso me he planteado dar una
nueva respuesta, buscar un enfoque diferente ante los retos a los que se enfrenta esta
maravillosa profesión.

Los cambios en la profesión.

El mercado legal ha cambiado drásticamente con las nuevas tecnologías. La estrategia de
mercado por internet requiere un planteamiento muy distinto y también una formación y
una práctica diferente, para la que muchos abogados, con muchos años de ejercicio y
grandes despachos, no están mínimamente preparados.

Marketing

Tener buenas relaciones, saber cuándo ofrecer los servicios jurídicos, incluso hacer ver la
necesidad de asesoramiento legal en el momento adecuado, son aptitudes que se pueden
aprender.

Desgraciadamente el marketing no forma parte de la titulación de derecho. Tampoco se
estudia nada en maestrías o doctorados pero es un conocimiento esencial en esta
profesión.

Cada vez es una práctica más frecuente en los despachos grandes, contar con un
departamento comercial que proporcione y amplíe la cartera de clientes, ¿Por qué no
implementar esto en los despachos pequeños o recién constituidos?

Definir Cartera de Clientes

No es tan complicado para un despacho si se toman en cuenta lo siguientes aspecto:
Numero de asuntos nuevos, mensuales o anuales, su clasificación respecto a la materia,
costo de honorarios, cada asunto puede ser etiquetado por el remitente (conocidos,
familiares, compañeros de trabajo, etc.) y sobre todo determinar el costo del ingreso total
por remitente.

CREAR Y MANTENER UNA ESTRATEGIA EN LAS REDES SOCIALES:

Con la información anterior, centra la especialización y planifica la estrategia del despacho
en las redes sociales.

Hoy en día, un despacho profesional debe tener su posición en las redes
sociales. Enseñar a  utilizar Facebook para el cultivo de la diversidad, promover
necesidades y crear y difundir la opinión respecto de noticias y novedades legislativas,
puede ser un gran aporte de ayuda profesional. Compartir a cambio de nada, es la clave
de esta red social. Te posiciona y define tu marca personal.

Para difundir los éxitos profesionales, Twitter puede ser una buena herramienta que te
puede ayudar a posicionar tu marca personal y convertirte en líder de opinión en áreas
específicas de la ley. LinkedIn es una red más profesional que puede venir bien para
compartir artículos  sobre novedades y compartir eventos, conferencias, charlas etc.

Crear o morir dice Andres Oppenheimer…. Apostemos por innovación…. No nos
quedemos con la idea de un despacho jurídico sin estos elementos… aún faltan procesos
de calidad pero ese es otro tema… nos vemos pronto…