Tras desalojo alista PRONTO denuncia contra policías de Tlaxcala

Tras desalojo alista PRONTO denuncia contra policías de Tlaxcala

-La CES bloqueo las calles para Lardizábal, Guridi y Alcocer y Xicoténcatl, para reprimir con granaderos a los trabajadores de Pronto que exigían la liberación de sus compañeros y unidades retenidas.

Rubén Hernández

Con un operativo de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), el gobierno de Tlaxcala reprimió a trabajadores de la empresa Pronto que exigían la liberación de cinco compañeros retenidos e igual de unidades por lo que los policías serán denunciados en la Procuraduria General de Justicia del Estado (PGJE).

Así, los policías estatales equipados con toletes y escudos antimotines desalojaron a los manifestantes frente a las instalaciones de la Academia de policía, donde se encuentra la CES.

En este enfrentamiento, los policías antimotines golpearon y retuvieron a uno de los manifestantes de nombre Ricardo Santacruz a quien a macanazos y empujones metieron a las instalaciones de esta dependencia de seguridad pública.

Y es que con esta persona, son seis los detenidos por el gobierno, cinco de ellos retenidos en el operativo que realizó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SECTE) junto con la CES.

En tanto, uno de los abogados de la empresa Pronto junto con la co fundadora Nidia Cano, dieron a conocer que procederán con la denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por el ejercicio indebido del servicio público de los policías estatales, así como abuso de autoridad.

Asimismo refirieron, que los trabajadores y conductores de Pronto simplemente repelieron la agresión de los policías estatales y que no dejarán que sigan existiendo más abusos del gobierno contra los tlaxcaltecas.

Cabe destacar, que los trabajadores agredidos identificaron dentro de la valla de seguridad a dos de los policías que los agredieron.

Finalmente recordaron, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la víspera otorgó la procedencia del amparo, por lo que evidenciaron intimidación del gobierno local.