Columna Haydee Noya “Transformando realidades”…Colegiación de abogados

Colegiación de abogados

Actualmente muchos abogados ejercen su profesión sin tener la preparación adecuada, un título profesional no es garantía para ejercer el litigio y asumir el patrocinio de litigios en donde comúnmente se ponen en juicio intereses patrimoniales de sus clientes.

La colegiación para subsanar esta responsabilidad se me hace fundamental.

Uno de los requisitos para permanecer a una barra de abogados legalmente reconocida es la presentación de exámenes para calificar la capacidad del abogado y analizar si es apto para poder litigar y poner en riesgo patrimonios ajenos, así como casos que atenten a la dignidad de las personas, en paises como Estados Unidos la colegiacion se hace por Estados y aparte de concluir tus estudios universitarios estas obligado como profesionista a presentar un examen en la barra de abogados del estado donde se planee litigar, además de aprobar el examen se debe mantener una conducta cabal y apegarse a los procedimientos establecidos por la misma, si en algún momento llegaras a faltar a la ética profesional o al reglamento conductual o procesal la barra tiene la capacidad para inhabilitarte ya sea temporal o definitivamente, la barra en Estados Unidos funciona como juzgador y ejerce política de manera discrecional con sus miembros, el ser parte de ella representa un honor y es un papel que solo podrían desempeñar aquellos abogados que destacan a todo nivel y que su ética permanece intacta.

En México no existe la colegiación como requisito para litigar a pesar de que existen cerca de 500 colegios de abogados, tampoco existe un código de ética de carácter obligatorio y mucho menos se establecen sanciones ya que la permanencia a los colegios o barras se hace de manera voluntaria, todo esto ha generado mala práctica y la degradación de la profesión.

La responsabilidad civil, penal o administrativa es lo único que ha limitado el actuar del profesional del derecho, pero considero que se puede hacer más, no sólo en las consecuencias de su actuar si no desde antes, la educación y las actualizaciones debieran ser requisito para seguir ejerciendo, solo estudiando podemos ser diferentes.

Los abogados del futuro están obligados a generar un cambio, no ser uno más si no al contrario, ser y ofrecer mejores servicios profesionales y sobre todo un ejercicio reglado y éticamente controlado.

Saludos, nos vemos la próxima semana ..