Inteligencia emocional
El día de hoy quiero compartir con ustedes un tema que ha sido medular en el coaching de Liderazgo: la inteligencia emocional (IE), apareció por primera vez desarrollado en 1990 en un artículo publicado por Peter Salovey y John Mayer.
Durante mucho tiempo se mantuvo en el olvido hasta que Daniel Goleman (uno de mis escritores favoritos sobre liderazgo) psicólogo y periodista americano convirtió de moda el termino al publicar su libro Inteligencia emocional en 1995.
La tesis primordial de este libro se resume en que necesitamos una nueva visión del estudio de la inteligencia humana más allá de los aspectos cognitivos e intelectuales que resalte la importancia del uso y gestión del mundo emocional y social para comprender el curso de la vida de las personas. Goleman afirma que existen habilidades más importantes que la inteligencia académica a la hora de alcanzar un mayor bienestar laboral, personal, académico y social.
Desde los modelos de IE también se hace énfasis en las habilidades interpersonales. Las personas emocionalmente inteligentes no sólo serán más hábiles para percibir, comprender y manejar sus propias emociones, sino también
serán más capaces de aplicar sus habilidades de percepción, comprensión y manejo a las emociones de los demás.
En referencia esto, les daré algunos factores de inteligencia emocional.
1.- Autoconciencia. Consiste en saber que sentimiento me genera cierta circunstancia.
2.- Manejo de emociones. Es cuando decides lo que quieres hacer respondiendo a una circunstancia, puedes sentir enojo, alegría o simplemente ignorar implica ser capaz de pensar los resultados de nuestras acciones.
3.- Automotivación. Es cuando tratas de cumplir con un objetivo a pesar de tus sentimientos, puede ser complicado pero una vez logrado implica que podrás resolver una situación que te ha generado molestia o tristeza pero aun asi la
afrontas y expresas cómo te sientes al respecto.
4.- Empatía. Es cuando reconocer los sentimientos de otras personas y puedes hablar sobre tus sentimientos abiertamente.
5.- Manejo de relaciones. Una vez que has determinado cómo te sientes ante una circunstancia, has respondido ante ella y se ha entablado comunicación y empatía con la persona que te provoco cierto sentimiento, tu puedes analizas si aún quieres mantener algún tipo de relación con la persona o si definitivamente te alejas.
El siguiente viernes les estaré dando algunos tips para ser más emocionalmente inteligentes.
Nos vemos, disfruten su fin de semana…