“Servicio Público o Privado”
Lic. Carlos Hernández Castillo.
Que tal estimados lectores:
Pues resulta que en Tlaxcala está por desarrollarse una plataforma digital denominada Pronto Pasajero con la finalidad de brindar un transporte de pasajeros de forma privada, rápida, segura y eficiente, supuestamente.
Y es que además de comenzar a generarse una polémica por la probable instalación de una empresa que se presume ser Tlaxcalteca en el rubro del transporte, también han iniciado una serie de discrepancias entre los ejecutan los actos administrativos, los actos legislativos y un sector de la sociedad que según solicita este tipo de servicio dadas las condiciones existentes.
Por un lado, se tiene el servicio público especializado mejor conocido como servicio de Taxi en el estado, mismo que se encuentra concesionado por el Ejecutivo del Estado para que se brinde a la sociedad en general, derecho que permite la explotación de este servicio en un sitio municipal determinado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado de Tlaxcala.
El servicio público de taxi se encuentra debidamente normado como tal dentro en la legislación aplicable, aunque no establece lineamientos específicos como lo es una tarifa medible por tiempo o kilometro, por lo que se deja al libre albedrío determinar los precios por la prestación del servicio y al usuario aceptarlos, con la obligación de tener un seguro de viajero que periódicamente revisa la autoridad correspondiente y que garantice la seguridad de los pasajeros en caso de una contingencia.
Sin embargo, como ha sucedido en otros estados de la república han surgido otros servicios como son Uber o Cabify, ahora en Tlaxcala se pretende que exista un servicio de transporte de pasajeros de índole privado, es decir bajo un esquema de prestación de servicios entre particulares, al parecer prevaleciendo una relación contractual y según refieren a un costo bajo, en condiciones eficientes y con plena seguridad desde el origen hasta el destino del viaje, en pocas palabras ofertan una alternativa atractiva para los ciudadanos que deseen aceptar las condiciones de este servicio.
Algunos ya han comenzado a inconformarse por esta nueva modalidad de servicio que está por iniciarse en el Estado, argumentado principalmente que no está regulado en la Ley, además
insisten los que prestan el servicio público de taxi que realizan un refrendo anualmente y pagan impuestos, y con la nueva alternativa de servicio puede llegar a perjudicar su fuente de trabajo y sustento de sus familias; aunque el servicio privado tendría que pagar de igual forma las contribuciones fiscales correspondientes, también se ofrece una alternativa en el transporte que permitirá la libre competencia en este rubro, pues nótese que el servicio público es limitado, es decir está restringido a los ciudadanos en general acceder y obtener una concesión pues actualmente no las hay, luego entonces no existe otra forma de servicio y probablemente estemos frente a una especie de monopolio ya que no prevalecen más alternativas.
Aunque las autoridades se han pronunciado al respecto de que el servicio de pasajeros privado no está normalizado tampoco han determinado la ilegalidad en que incurrirían ya que son dos cosas distintas pues deberán tomar en cuenta que los orígenes de los servicios son distintos y los efectos legales también los son, habría que esperar no sólo como lo van a resolver sino como lo van a identificar, regular o sancionar estas acciones privadas, ya veremos de qué manera normalizan la existencia de un servicio privado que amenaza con iniciar operaciones cuanto antes, aunque se vislumbra una incertidumbre en las posibles consecuencias que deriven de esa relación contractual entre los que prestarán el servicio y los que lo recibirán.
¿Ustedes que opinan?…..Nos saludamos el próximo Miércoles…