“Deuda para los Municipios”

“Deuda para los Municipios”

Lic. Carlos Hernández Castillo.

Que tal estimados lectores:

Una entrega más de Miércoles ciudadano gracias a ustedes. En días pasados se abrió la brecha que es determinante pero no definitiva, pues el Congreso del Estado recientemente aprobó el decreto por el cual se autoriza a los Ayuntamientos del estado de Tlaxcala a contraer deuda pública con la finalidad de que esos montos sean aplicados y destinados esencialmente en inversiones públicas productivas básicas que sustenten un desarrollo social.

Ello significa que ha iniciado un procedimiento donde apuradamente los Ayuntamientos deben cumplir con ciertos lineamientos y requisitos legales para contraer deuda pública, sin embargo nuevamente estará en manos del Congreso del Estado determinar si un municipio cumple a cabalidad con las reglas que prevé la Ley aplicable, pues aunque uno de los requisitos es que sea autorizado por el cabildo previamente a través de una mayoría calificada, serán los diputados locales los finalistas para determinar la contratación de la deuda ya que se requiere la autorización del Congreso para tal efecto.

Aunque prevalecen sendas lagunas legales dadas las contraposiciones existentes, al parecer ello pasará a segundo plano con tal de que los Ayuntamientos queden plenamente autorizados para endeudarse con instituciones financieras que ofrezcan las mejores condiciones del mercado, tasas de interés, comisiones y plazos, pues uno de los requisitos esenciales es que la deuda pública sea liquidada antes de que concluya la presente administración pública municipal, aunque refiero que un endeudamiento debe ser notorio es decir, deben prevalecer obras que realmente generen un desarrollo social y trasciendan al beneficio de los ciudadanos por muchos años y no que al final del mandato sólo existan migajas de las obras que se proyectaron.

La clave es que los Ayuntamientos no se endeuden por endeudar, tienen que observar las necesidades prioritarias, pues para adquirir una deuda, que finalmente pagarán los ciudadanos, deben inicialmente tener plenamente justificada la necesidad de financiamiento, es decir una adecuada Planeación tanto de desarrollo social como económica pues obviamente van afectarse los ingresos municipales y debe mantenerse un equilibrio financiero, porque si bien el endeudamiento va encaminado a solucionar diversas pero especificas problemáticas sociales también lo es que van a dejarse de hacer otras cosas importantes, por ello resulta necesario que exista una balanza bien planeada para que se beneficie el mayor número de ciudadanos y no se conviertan esas inversiones en elefantes blancos u obras absurdas como ha venido ocurriendo por no tener una adecuada planeación; y como se viene insistiendo, una vez aprobada la contratación de deuda posteriormente deriva la ejecución que ojalá y no se convierta en un problema en las presentes administraciones municipales pues debe existir transparencia plena desde que se realicen las licitaciones, adjudicaciones y ejecuciones de las obras o bienes que se lleguen adquirir, esperemos no derivé un verdadero desorden financiero, y no es generar polémica o politizar el tema, pero realmente los Ayuntamientos del Estado de Tlaxcala están listos para tener un desarrollo social exitoso a través del endeudamiento público que reitero finalmente pagaran los ciudadanos, sólo el tiempo lo determinará y en caso de que existan malos manejos financieros habrán sanciones efectivas o quedará todo en una congeladora política.

¿Ustedes que opinan?…..Nos saludamos el próximo Miércoles….