Columna Haydee Noya Transformando Realidades «Inclusión»

Inclusión

Hola queridos lectores,el objetivo de la columna de hoy es concientizar, el Diccionario de la Real Academia Española nos define la inclusión como la acción y efecto de incluir o como la conexión o amistad de alguien con otra persona.

En nuestro país el principio de Igualdad y el derecho a la No discriminación para todas las personas está reconocido en el Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que prohíbe toda distinción, exclusión o restricción basada en condición social, sexo, edad -entre otras- que impidan o anulen el reconocimiento o ejercicio de derechos.

Quiero abordar este tema por la iniciativa que tuvo el centro de estimulación temprana Gymboree en Apizaco con el proyecto «Zapatos Cambiados» el objetivo es acercarnos de una forma muy simple y llena de simbolismo a la inclusión, nos muestra lo fácil que puede ser ponernos en el lugar de otro, todos somos diferentes y especiales.

Y es que aún nos falta trabajar en este tema, la sociedad no está lista para afrontar el gran reto de la inclusión, tratamos de integrarlos pero aún no conocemos los mecanismos adecuados para una convivencia plena sin hacer diferencias en su totalidad.

Yo tengo una hija en quimioterapia para erradicar la leucemia y le afectó mucho la forma en que las personas la veían en la calle con su cabecita sin cabello, me preguntaba, ¿mamá por qué las personas me ven raro?Yo le expliqué que era por qué se veía diferente,  pero de ninguna manera fea o mal, muchas explicaciones puedes intentar dar a una pequeña de 5 años, ella lo entendió, pero la sociedad sigue sin comprender cómo actuar en casos como este.

Mi amiga Miriam con una pequeña con síndrome de downme dice  exactamente lo mismo, «en la calle la gente nos voltea a ver de forma extraña».

Es difícil concientizar a las personas si ven una situación cómo está distante a su realidad, es por esto que los invito a sumarse al proyecto de cambio de zapatos, cuando uno se pone en los pies de alguien con alguna discapacidad, alguna enfermedad o simplemente diferentes es más sencillo concientizar y respetar.

Es importante que como padres expliquemos a nuestros pequeños estas condiciones para que nos les cause extrañeza y se acostumbren a verlo de manera normal, solo así podremos llevar a cabo una inclusión integral dejando atrás la integración y segregación.

¡cambien de zapatos! ¡sumense ya!