Miércoles Ciudadano: “Entre Escombros y donaciones”
Que tal estimados lectores, bienvenidos a esta columna esperemos sea comprensible y sensible en mostrar los puntos de vista que se tienen sobre las múltiples realidades sobre el acontecer diario, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.
México una vez más se puso a prueba, con los acontecimientos naturales de este mes que han lastimado severamente a todos los mexicanos, un sismo devastador que no sólo dejó daños materiales hasta ahora incuantificables, sino lamentablemente bastantes pérdidas humanas sobre todo infantes que se encontraban en una escuela en la ciudad de México.
Ante esta situación una vez más se demostró que la sociedad civil superó las operatividades de la estructura gubernamental y en un caso particular contradictorias a la verdad como fue el caso de la niña que nunca existió “Frida” que finalizó en una disculpa nacional por parte de integrantes de la Marina.
Los ciudadanos se organizaron, solidarizaron y se unieron instalando innumerables centros de acopio alrededor de todo el país, además de gran ayuda que brindaron los miles de voluntarios que aún se encuentran sin descanso en actividades de rescate; pero que está pasando con los múltiples apoyos que aún no han llegado a quienes más lo están necesitando, por qué retardar la ayuda que viene de los ciudadanos para los ciudadanos.
Con la presión que se está realizando a través de las redes sociales principalmente, de forma inicial algunas instituciones partidistas refirieron que tenía que reformarse la legislación vigente para estar en posibilidad de realizar “donaciones” a cientos de damnificados, otra proponía únicamente donar un porcentaje del financiamiento público que reciben y que superará en conjunto los más de 6 mil millones de pesos; y ahora resulta que siempre sí están dispuestos a apoyar con el dinero que finalmente proviene de los ciudadanos.
Por la situación que atraviesa el país actualmente está dizque reacción no era para menos, pero con el dinero que reciben de financiamiento público, de sus prerrogativas de manera periódica, más lo presupuestado en los fondos nacionales para este tipo de eventos, considero que comenzarían a emprenderse acciones benéficas para aquellas personas que lo perdieron todo, por qué a través de dicha presión social han decidido que ese dinero al menos en parte, lo van a destinar para los damnificados, por qué hasta este momento se les ocurre ayudar a los ciudadanos si a ellos se deben.
Estimado lector, con ese dinero claro que alcanzaría, de forma transparente, para iniciar la reconstrucción que ojalá no sea lejana pero también no deberían considerar las instituciones partidistas renunciar de forma definitiva a su financiamiento para mejorar la educación, la asistencia médica, el salario, el desarrollo de la ciencia, el deporte, la cultura por citar algunos rubros que tanto hacen falta, y si por ley deben recibir ese financiamiento, señores diputados y senadores está en su manos que la reformen cuanto antes, no hay pretexto de retardar esta circunstancia que mucho pero en mucho ayudaría a nuestra nación, y que no sólo lo hagan por la tragedia que padecemos o por qué están próximas las elecciones del 2018, y si no hubiera pasado nada, no hubieran tenido motivos para renunciar a ese amplio presupuesto a favor de los que menos tienen, cuántos años más continuaran recibiendo ese financiamiento público y prerrogativas cuando existen causas sociales que resultan más indispensables.
Hasta el próximo Miércoles…Saludos.