Arranca octavo coloquio internacional de patrimonio inmaterial en Tlaxcala 

Arranca octavo coloquio internacional de patrimonio inmaterial en Tlaxcala

Rubén Hernández

En Tlaxcala especialistas de patrimonio inmaterial de Colombia, Argentina, España, Brasil y México, se dieron cita para participar en el “Octavo coloquio internacional sobre patrimonio inmaterial: Usos sustentables del patrimonio”, donde tomaron el tema de las semillas y la biodiversidad dentro de este tema en discusión, en este conversatorio a desarrollar del 26 al 28 de julio en la capital de la entidad.

Dentro de los temas a analizar en estos tres días se encuentran, “El patrimonio inmaterial y la gestión  sustentable de la biodiversidad”, “El desarrollo Social inclusivo basado en el patrimonio inmaterial”, así como “El patrimonio inmaterial, como activo y catalizador del desarrollo económico”.

La inauguración de este evento tuvo lugar en el Teatro Xicohtencatl de la capital tlaxcalteca, mientras que el desarrollo de las ponencias, debates y conclusiones se realizarán en la Sala de usos múltiples del Museo Regional de Tlaxcala perteneciente al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En esta apertura, la alcaldesa de Tlaxcala, Anabel Ábalos Zempoalteca, dio a conocer que se realiza un importante esfuerzo de los tres niveles de gobierno para trabajar en conjunto para que esta entidad tenga el lugar que se merece a nivel nacional.

Asimismo dieron a conocer además, que este Octavo Coloquio es parte de las actividades programadas para conmemorar los 500 años de la Fundación de Tlaxcala y mostrar que es uno de los estados con mayor historia, por lo se encuentra considerada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para ser considerada en el año 2019 dentro de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Los especialistas de biodiversidad en este Coloquio, refirieron la importancia de la búsqueda de elementos que puedan ser considerados como patrimonio inmaterial, de los cuales sobresale Tlaxcala por la semilla del maíz.

En tanto el tema sustentable al que convocó el INAH, va orientado al dialogo y reconocimiento del aprovechamiento sustentable en México, dentro de su dinámica actual, sus productos y servicios sustentables, ello para una mejor construcción de la sociedad en cuanto a su producción.

Asimismo refirieron, en el tema del territorio de riqueza intangible en Tlaxcala, el trabajo del doctor honoris causa Efraín Hernández Xolocotzi, de Amaxac de Guerrero, ex catedrático de la Escuela Nacional de Agricultura, quien publicó sobre las razas del maíz en los años 50s.

Finalmente en la apertura de esta Coloquio, refirieron sobre la práctica de respeto y reconocimiento campesino, como uno de los patrimonios culturales para codificar y transformar la producción agrícola.