Exigen al gobierno políticas reales para el campo, en riesgo ciclo agrícola

Exigen al gobierno políticas reales para el campo, en riesgo ciclo agrícola

-La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) y otras organizaciones campesinas anunciaron un Foro Campesino frente al Palacio de Gobierno el próximo 29 de mayo, con especialistas de la academia.

Rubén Hernández

Tras evidenciar que las condiciones climatológicas en la entidad no han permitido la siembra en el 90% de la superficie cultivable en Tlaxcala, la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), encabezada por Catalina Flores Hernández, demandó al ejecutivo local, Marco Antonio Mena Rodríguez, incluir en su Plan de Estatal de Desarrollo (PED)  políticas públicas reales para el campo.

Aunado a ello, anuncio un Foro “El campo es para todos” que realizará la CNPA el 29 de mayo frente al Palacio de Gobierno, junto con especialistas de las Universidades de Chapingo (UACh), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Colegio de Tlaxcala (Coltlax) y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Sobre Desarrollo Regional (CIISDER), para abordar la problemática y alternativas del campo, amén de la participación de los campesinos de los municipios de la entidad.

En este evento, el ex diputado José de la Luz Sosa Salinas sostuvo que en Tlaxcala sólo el 10% de la superficie cultivable se encuentra sembrada y que el 90% no se ha permitido la siembra por las condiciones climatológicas, en tanto anunció que está en riesgo el ciclo agrícola 2017.

Asimismo reclamaron, que el presupuesto tanto federal como estatal destinado a Tlaxcala  es direccionado el 90% a las grandes empresas y no a los campesinos reales de la entidad, mientras que estos últimos que son la mayoría reciben sólo el 10% del total de los recursos destinados a Tlaxcala, de ahí que solicitaron revertir esta situación antes que el campo deje de producir por falta de apoyo gubernamental.

Este llamado, fue directamente al gobierno estatal y directamente a la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Finalmente, llamaron al gobernador del estado Marco Antonio Mena Rodríguez a voltear al campo y atender las necesidades de estos tlaxcaltecas, con precios accesibles para insumos, precios justos en producción ya que actualmente es comprado el grano de maíz a tres pesos, así como apoyos directos de financiamiento a los productores de la entidad.