Crean clúster automotriz Puebla -Tlaxcala

 

Crean clúster automotriz Puebla -Tlaxcala
Sumario: Los gobiernos de los estados de Puebla y Tlaxcala constituyeron un clúster automotriz para la zona centro del país con 15 miembros, para impulsar el desarrollo económico y crecimiento de este sector industrial, así como el comercio internacional.

Rubén Hernández
Los gobiernos de Puebla-Tlaxcala constituyeron un clúster automotriz para la zona centro del país para impulsar el desarrollo económico y crecimiento de este sector industrial en la región, así como la inversión, capital humano, producción y comercio internacional en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá.
En un evento desarrollado en la capital poblana, en un reconocido hotel 5 estrellas, el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker Pineda, reconoció el trabajo logrado por los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, además de la integración de 10 empresarios de este sector, 2 universidades y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
El clúster dijo, impulsará el crecimiento económico regional, analizará los retos comerciales e impulsará la complementariedad entre ambas entidades para consolidar esta zona en la inversión automotriz y producción que ubiquen a Puebla y Tlaxcala en el mercado internacional.
Para ello dijo Baker Pineda, ambas entidades contarán con el apoyo del presidente de la república, Enrique Peña Nieto.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez, refirió que el nacimiento de este clúster se ha creado en el mejor momento con una
visión de política pública nacional para una mejor industria y más competitiva.
Por ello, expresó se constituye en un momento oportuno para la renegociación y modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México Unidos, tema que incluso será atendido en estas mesas de trabajo entre gobiernos y empresarios.
En este evento, se resaltó la importancia de lo que representa esta zona del país, sobre todo por contar con dos plantas armadoras Volkswagen con más de 50 años de la primer producción de un vehículo en México y con una producción de más de 15 millones de autos y ahora con Audi, empresa que invirtió mil 300 millones de dólares de inversión y que trajo consigo más de mil empresas proveedoras instaladas en la región, con más de 3 mil millones de dólares captados el año anterior.
Aunado a ello, refirieron se integran las exportaciones de autopartes a Estados Unidos del 8%, para Canadá y México, así como la producción de Puebla que es del 16% del total nacional.
Tras la constitución de este clúster, el presidente del mismo, Ulrik Tomás, destacó que este proyecto tomó 12 meses de planeación con inversiones que le han dado madurez y que ahora dijo se integra con tres Comités iniciales en desarrollo de tecnología, proveedores y capital humano.
Por su parte el gobernador del estado de Puebla, Toni Galy, resaltó el trabajo de estas mesas de trabajo en el tema de TLC, competencias y ventajas del comercio automotriz, además de fortalecer la competitividad y la mano de obra calificada y la capacitación.
Además resaltó, la importancia de alentar la inversión con la
regulación base cero, disminuir del 3 al 2% el impuesto a nómina para brindar facilidades a las empresas para instalarse y promover próximamente entre una zona económica especial y abrir una puerta muy grande en estos dos gobiernos.
Mientras que su homologo tlaxcalteca, Marco Antonio Mena Rodríguez, resaltó la complementariedad de estos dos gobiernos para convertir a la industria automotriz sello de esta región en un referente nacional e internacional, toda vez que lleva medio siglo de avance y consolidación, mismo que se debe aprovechar.
Finalmente, el mandatario poblano cedió el honor a su homólogo tlaxcalteca en la toma de protesta de este clúster, para iniciar los trabajos de cara a este proyecto de desarollo regional.