No a caprichos políticos, necesarias instituciones sólidas y Ley: Chong
-El titular de la Segob, Osorio Chong llamó a consolidar los Tribunales y Salas electorales con autonomía y fortalecimiento económico, para que se conviertan en instituciones sólidas.
Rubén Hernández
En México nadie debe estar por encima de la Ley, no permitiremos caprichos o enfrascamientos políticos, las instituciones deben ser sólidas y responder a la democracia, sostuvo el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, en su visita a Tlaxcala para participar en el Primer Congreso Nacional de la Asociación de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana (ATSERM).
En este evento, el funcionario del gobierno de Enrique Peña Nieto llamó a consolidar los Tribunales y Salas Electorales en el país, con autonomía y fortalecimiento económico.
Asimismo, señaló que estos organismos deben ser independientes y asegurar su autonomía para garantizar el respeto de la sociedad, con mayores resultados y con una democracia de retos.
Pero sobre todo dijo, que los Tribunales y Salas Electorales tengan capacidad de respuesta y que en México la democracia no sólo sea pluralidad, sino una construcción de soluciones, que proteja, aliente la libertar y vaya más allá del voto y que para que se sostenga esta democracia se necesitan instituciones sólidas, que hagan valer el sistema de derecho.
Y es que refirió, que siguen existiendo voces que no reconocen el Estado mexicano, ni sus instituciones a ellos dijo que quieren estar por capricho o enfrascamientos políticos, se debe aplicar la Ley.
Porque dijo, estos caprichos personales y liderazgos sólo llevan al país al fracaso y a los retrocesos, de ahí que alentó a fortalecer las instituciones y que estas sean sólidas y a que la autoridad electoral sea independiente para dar paso a organismos jurisdiccionales perfectibles y con vigencia.
Osorio Chong, alentó a que el haber de retiro de los magistrados no sea homologado al Poder Judicial y que se pugne por su ratificación ante el desempeño, para pedir al Senado un camino para no estar a consideraciones de cuestiones políticas en los estados.
Por su parte, el presidente de la ATSERM, magistrado del Tribunal Electoral de Chihuahua, César Lorenzo Wong Meraz, evidenció que en Quintana Roo los magistrados son perseguidos por el gobierno local y ante ello no pudieron asistir a esta primera reunión, toda vez que serán cambiados.
De ahí, que refirió la necesidad que no sean los Congresos locales quienes tengan que elegir a los magistrados, sino que la evaluación de su trabajo sea continua para lograr la ratificación y no se llegue a estas circunstancias como la del estado referido, sino el modificar esta tendencia.
En tanto, explicó que esta primera reunión dará la batuta para establecer propuestas de Ley que permitan fortalecer estas instituciones, más fuertes, sólidas que defiendan el sufragio y velen por la democracia, pero sobre todo porque sean instituciones comprometidas en el trabajo con decoro.
Sobre esta plenaria dio a conocer que trabajarían en tres ejes torales, autonomía financiera para que los Congresos estatales y gobiernos locales no tengan el poder de decidir cuánto tiene que designarse en recursos, modificación financiera y evaluación y ratificación de los magistrados.
Además que estos órganos se profesionalicen y no sean magistrados de tres años como se pretende en las entidades, de ahí que no se debe permitir adversidades políticas que perjudiquen esta función.
Finalmente, el gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, llamó a un trabajo con lealtad y responsabilidad y sobre todo que en este foro, los temas del sistema de justicia tengan beneficios en las implicaciones de la vida diaria para todos los mexicanos.