TETLA DE LA SOLIDARIDAD PARTICIPA EN EXPO PRODUCE PRODUCTOS Y EMPRENDEDORES SE DIERON CITA EN LA UTT

TETLA DE LA SOLIDARIDAD PARTICIPA EN EXPO PRODUCE PRODUCTOS Y EMPRENDEDORES SE DIERON CITA EN LA UTT

Redacción

A través de la Dirección de Transferencia e Innovación Tecnológica- CEINCUBA de Productos Típicos del Estado, en el marco del XXI Aniversario de la Fundación de la institución tecnológica llevaron a cabo la exposición de productos de diversos municipios en la explanada de la Universidad Tecnológica de Tlaxcala.

El evento inicio con la presencia del rector Ing. Humberto Becerril Acoltzi y autoridades municipales de Altzayanca, Huamantla, Tzompantepec, Tetla de la Solidaridad, Zacatelco, Ixtenco, Tlaxco, Apetatitlan de Antonio Carvajal, Tlaxcala.

La Coordinación de Desarrollo Económico y el Área de Turismo y Cultura de los municipios presentaron a artesanos que elaboran y comercializan productos típicos de su municipio con el fin de expandir su conocimiento y venta.

El municipio de Tetla de la Solidaridad presentó 4 elementos representativos. El pulque natural que representa la bebida de los Dioses es de origen prehispánico en donde se posiciona en el número uno como la bebida representativa del país, incluso por encima del Tequila, es por esto que el segundo elemento presentado fue la sal de tecol que se compone de gusano de maguey tostado y posteriormente molido agregado con la sal. El pulque y la sal de tecol se acompañan ya sea como degustación o aditivo a tacos.

El tercer elemento fue el mole prieto que se caracteriza por estar elaborado con chile chipotle, chile ancho, chile pasilla, masa de maíz, chocolate, galleta, clavo, pimienta, cacahuate y ajonjolí tostado, complementado por pollo, carne de cerdo o guajolote. A diferencia de otros lugares del estado de Tlaxcala, en Tetla de la Solidaridad el mole prieto mantiene un balance excepcional entre el dulzor y el picor, lo que lo hace atractivo en su consistencia pues no se presenta martajado.

El cuarto elemento fue la vestimenta típica de carnaval en las mujeres que se presenta por un vestido de tela aterciopelada con una aplicación de chaquira en diversos colores y lentejuela que adornan la parte del torso y representan la alegría del carnaval. Complementado con botas de ligero tacón.

El evento finalizó con la  presencia de personal docente, alumnos y empresas privadas.