Avala Diputado Juan Corral modificaciones a la Ley de Asentamientos Humanos y de Vivienda
Redacción
Ciudad de México, 9 de febrero de 2016.- En sendas reuniones de las Comisiones de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, y de Vivienda de la Cámara de Diputados, el legislador por Tlaxcala, Juan Corral Mier, avaló con su voto las modificaciones a la Ley de Asentamientos Humanos para incluir proyectos estratégicos con un enfoque intersectorial integral y de derechos humanos.
Mientras que las reformas a la Ley de Vivienda buscan incluir perspectiva de género a la política en la materia, lo que favorecerá a las jefas de familia; en el caso de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se busca incluir proyectos estratégicos que impliquen un enfoque intersectorial integral y de derechos humanos, con un efecto estructural en la dinámica del desarrollo socioeconómico y ambiental del territorio, al combatir la exclusión y segregación socio-espacial.
“La intención es fomentar la densificación, consolidación urbana y el uso eficiente y sostenible del territorio para mejorar la calidad de vida de la población, reducir la pobreza y la desigualdad, proteger el medio ambiente y enfrentar el cambio climático” aseguró el legislador tlaxcalteca.
Corral Mier agregó que este jueves también se aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que modifica los artículos 6 y 8 de la ley de Vivienda, para promover esquemas y mecanismos con perspectiva de género que propicien el acceso de las mujeres a la vivienda, preferentemente madres jefas de familia.
El documento avalado en reunión de trabajo, subraya que las condiciones de inequidad salariales, propiedad de suelo y vivienda que enfrentan las mujeres en el país, contradicen los tratados internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) y el Programa Nacional de Vivienda 2014- 2018.
Por ello, se plantea que la Política y el Programa Nacional de Vivienda impulsen la perspectiva de género pues a pesar de los avances es indispensable continuar el proceso de cambio para evitar que se reproduzcan, en dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, los roles y estereotipos que inciden en la desigualdad, exclusión y discriminación.
Los dictámenes avalados por ambas Comisiones serán turnados a la Mesa Directiva a fin de que sean discutidos en el Pleno de la Cámara Baja para su aprobación correspondiente.