En México 12 mil uniones del mismo sexo: PRD
-La figura del matrimonio civil igualitario se aplica en 11 estados del país, 8 más han sido mandatados por la SCJN, existen 8 mil matrimonios civiles del mismo sexo, 4 mil de sociedades de convivencia y Tlaxcala tiene un logro importante que es la seguridad social, dentro de la sociedad de convivencia.
Rubén Hernández
En México existen 8 mil matrimonios civiles de personas del mismo sexo, 4 mil por sociedades de convivencia, en 11 estados de la república aplica el matrimonio civil igualitario y en 8 más ha sido mandatado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en esta lucha por la diversidad sexual y el respeto de sus derechos humanos Tlaxcala ha logrado las sociedad de convivencia con seguridad social, algo que no sucede en otras entidades, sostuvo el secretario Nacional de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Medina.
Después de la primer boda pública homosexual en Tlaxcala llevada a cabo en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el activista político expuso, que en esta entidad se logró gracias a la ex diputada local de la LXI Legislatura, Eréndira Jiménez Montiel, la Ley de sociedades de convivencia la cual tiene el componente de seguridad social y que se inscribió en el Registro Civil, cosa que no sucede en otras entidades, donde no existe la seguridad social en parejas del mismo sexo y donde además la sociedad de convivencia se inscribió en el Registro de la Propiedad o en otros casos en la Secretaría de Gobierno (Segob).
El perredista agregó sobre esta Ley de convivencia dijo, “creemos que es un gran avance, pero tenemos la figura de matrimonio civil igualitario que ya se está aplicando en 11 estados del país”.
Antonio Media también agregó “y que ha sido una lucha de la diversidad sexual, del movimiento de la diversidad sexual en todo el país y que bueno que Tlaxcala se está integrando con amparos con lucha social, con lucha política a este avance”.
En Tlaxcala dijo se va en el camino correcto, pese a que en algunas entidades ha faltado voluntad de los legisladores locales y de Poder Ejecutivo ya que agregó, “no ha sucedido porque sí hay un conservadurismo, pero más allá de haber un conservadurismo de parte de la sociedad lo veo con quienes gobiernan, es que tiene temor a la iglesia católica o a los curas, sacerdotes o grupos conservadores, que hacen presión para que no pasen este tipo de Leyes vanguardistas que excluyen a sectores”, sostuvo.
En tanto refirió, que para que se pudiera dar esta primera boda civil homosexual pública, la pareja tuvo que recurrir a los Tribunales con el amparo 1009/2016 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien sentenció el cumplimiento de esta unión civil.
“Lo que ha dicho la Corte al determinar el matrimonio civil igualitario porque es una realidad social, donde las familias ya vivimos en estas configuraciones, los compañeros llegan con más de 10 años juntos, han construido una familia a partir del amor”, señaló el perredista al referir que ahora pese a la falta de reformas al Código Civil en Tlaxcala las personas pueden unirse en matrimonio civil a través de un amparo o por la vía de la sociedad de convivencia como derecho.
Y es que expuso, “pagamos impuestos igual que el resto de la población y no nos discriminan en eso, somos parte de la sociedad en el ámbito, cultural, político, económico y ahí no nos discriminan porque somos funcionales al sistema finalmente”, acotó.
Además dijo “debemos tener los mismos derechos, esta boda es parte de lo que la sociedad quiere, que no haya discriminación, que no haya exclusión de derechos a nadie”, porque dijo la Ley tiene que garantizar estas uniones porque señaló “somos familias dentro de la sociedad”.
Asimismo refirió, que en México existen poco más de 8 mil matrimonio civiles entre personas del mismo sexo y 4 mil por sociedades de convivencia en la Ciudad de México y en los estados, donde además expuso está permitido el matrimonio civil igualitario como Nayarit, Coahuila, Ciudad de México (CDMX) y 8 estados más han sido mandatados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que aprueben el matrimonio civil igualitario.
Finalmente, el secretario Nacional de Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Antonio Medina, reiteró que se necesita voluntad de parte de las autoridades locales para otorgar estos derechos a los sectores marginados como la comunidad Lésbico-Gay, pero que la lucha por una sociedad más igualitaria va en el camino correcto, concluyó.