Tomarán SCHP y recaudadoras de impuestos, inconformes de «gasolinazo»

Tomarán SCHP y recaudadoras de impuestos, inconformes de «gasolinazo»

-En la capital tlaxcalteca los maestros y sociedad civil pretenden tomar las instalaciones de la SHCP para paralizar la dependencia, así como acciones contra las recaudadoras de impuestos estatal y municipales.

Rubén Hernández

El próximo 13 de enero maestros, activistas, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y pobladores inconformes contra el “gasolinazo”, se movilizarán para tomar las instalaciones de la delegación federal Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en Tlaxcala, además de acciones de boicot a instancias recaudadoras de impuestos estatal y municipales.

Sobre este tema, la representante del Movimiento Magisterial Tlaxcalteca (MMT), Citlalli Ortiz Cano, refirió que existe un llamado de los colectivos de organizaciones sociales de la entidad para protestar contra el alza de los combustibles en dependencias federales, estatales y municipales.

“Para el viernes estamos convocados para concentrarnos a las 10 de la mañana en la Central Camionera”, además refirió “somos varios colectivos que estamos convocados para ir a la SHCP y paralizar esta dependencia que es tan importante para el acopio de los impuestos”, sostuvo.

Además agregó, “estamos por el boicot de los impuestos estatales como son la tenencia, prediales, todos los pagos de impuestos a nivel estatal y municipal”, dijo al expresar que impedirán la recaudación de impuestos en el estado.

Sobre la toma de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y sus protestas por la reforma educativa señaló “la SEPE yo creo que tenemos que hacerlo la próxima semana entre el lunes y miércoles”, expresó.

En tanto informó, que en estos días continuarán con la recabación de firmas para la abrogación de la reforma educativa, que dijo será presentada en las Cámaras Alta y Baja del Congreso de la Unión.

Finalmente, refirió que la crisis económica política y social que atraviesa México es culpa de los errores del presidente Enrique Peña Nieto, por lo que la sociedad seguirá en protesta y buscarán con firmas ciudadanas ante el Congreso de la Unión la abrogación del “gasolinazo” y la reforma educativa.