EN YAUHQUEMEHCAN REALIZARON FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS
Redacción NOVIEMBRE 2016
Con el objetivo de preservar la tradición de honrar a los difuntos, el Ayuntamiento de Yauhquemehcan que preside el alcalde Felipe Morales Morales, a través de la Dirección de Arte y Cultura, realizó la tarde del lunes 31 de octubre, el Festival de Día de Muertos, en donde participó el personal administrativo, de servicios y público en general.
La Casa de Piedra de la cabecera municipal, fue el escenario donde se llevó a cabo dicho festival, con la tradicional ofrenda del Día de Muertos, la cual estuvo dedicada a los Niños Mártires de Tlaxcala: Cristóbal, Antonio y Juan; ahí, se presentaron Danzas Prehispánicas y una exhibición del Juego de Pelota Mesoamericano, recordando los orígenes y las raíces de esta celebración.
El alcalde Felipe Morales Morales, llegó acompañado de Beatriz Sánchez Paredes, Presidenta Honorífica del SMDIF; Ignacio Bolaños Muñoz, Secretario del Ayuntamiento; Héctor Fernández Márquez, Primer Regidor; Claudia Rodríguez Pintor, Segunda Regidora; Hugo Vázquez Vázquez, Tercer Regidor y Juan Carlos Sánchez García, Diputado Electo por el V Distrito.
En su oportunidad, Morales Morales, señaló la importancia de conservar estas tradiciones que han dado identidad a las comunidades del municipio desde épocas ancestrales: “Las ceremonias realizadas cada año dedicadas a los muertos, representan no sólo el encuentro con nuestros antepasados, sino también con los integrantes de la comunidad, lo que propicia una interacción de las familias y de la comunidad entera; las prácticas y tradiciones que prevalecen en nuestras comunidades para celebrar el Día de Muertos, constituyen una de las costumbres más profundas y dinámicas que actualmente se realizan, así como uno de los hechos sociales más representativos y trascendentes de la vida comunitaria”.
Asimismo, exhortó a los presentes a conservar esta tradición y no adoptar otras ajenas a nuestras raíces, asegurando que el Ayuntamiento que encabeza, ha trabajado en ese sentido, “durante nuestro periodo de gobierno hemos realizado estos eventos, con el propósito de contribuir en la preservación y afianzamiento de nuestras costumbres y tradiciones”, sostuvo.
Durante el evento, amenizó una banda de viento con música tradicional mexicana, misma que interpretó algunas melodías para bailar, incluyendo la música del Carnaval de Tlaxcala; al mismo tiempo, se repartían entre los asistentes, los componentes de la ofrenda: Pan de muerto, tamales, frutas, buñuelos, atole, dulces, etc.