No despedir a policías certificados en municipios y estado, defiende CES
-El titular de la CES, Oreste de Jesús Estrada Miranda, reclamó la necesidad de mantener a los elementos policiacos municipales y estatales que se encuentren certificados para no empezar de cero nuevamente.
Rubén Hernández
El titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), Oreste de Jesús Estrada Miranda, reclamó la necesidad de mantener a los elementos policiacos municipales y estatales que se encuentren certificados por el Sistema Nacional de Seguridad, para no empezar de cero nuevamente en la siguiente administración.
De esta forma, dio a conocer que dentro de las corporaciones estatal y municipal de seguridad pública existen dos mil 150 elementos adscritos a la policía municipal y de la Comisión Estatal son alrededor de mil 470 policías; de estos últimos el 95 por ciento se encuentran certificados por unidad de Control y Confianza de la comisión estatal de seguridad.
“La comisión estatal está ya casi al cien por ciento de la certificación de los elementos de seguridad, aunque todavía a algunos policías realizarán su examen en estos días; definitivamente hay garantía de que se les deje buenos elementos a las siguientes administraciones municipales, porque se está trabajando a marchas forzadas para que certifiquen a todos los elementos”.
Por tal motivo consideró que al cumplir con los protocolos de capacitación ante el nuevo esquema de seguridad, es indispensable que los alcaldes de las administraciones entrantes consideren no retirar del servicio a los elementos ya certificados.
“Si es invitar a los nuevos presidentes a que la gente que ya está certificada permanezca, aunque por lo general son los directores los que se cambian por determinación de los alcaldes, a los elementos de tropa si es importante que de manera responsable los presidentes municipales no los den de baja, porque es empezar de cero nuevamente”, comentó.
Y es que refirió que de la comisión un 95 por ciento de elementos han sido certificados, mientras que de los municipios al menos es un 70 por ciento, el problema –dijo- “es que como ya es fin de administración algunos policías se han estado dado de baja porque consideran que por las nuevas administraciones no van a ser contratados, aquí es importante mencionar que el hecho de que se retiren el servicio para contratar a nueva gente ocasiona retrasos muy importantes en materia de seguridad”.
Finalmente en otro punto, al ser cuestionado sobre, cómo cerrará Tlaxcala el último trimestre del año, cuando suelen incrementar los índices de inseguridad y sobre todo al acercarse la temporada navideña, Estrada Miranda destacó que existe una constante coordinación entre los secretarios de seguridad pública de la región, la cual está conformada por los estado de México, Morelos Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.