No al recorte presupuestasl del campo, reclaman campesinos tlaxcaltecas

No al recorte presupuestasl del campo, reclaman campesinos tlaxcaltecas

Descripción: Integrantes del CCI reclamaron a funcionarios federales de la Sagarpa, INAES y Sedesol su inconformidad al recorte presupuestal  de 40 mil millones de pesos al campo para el 2017 y pidieron inversión a pequeños productores, además de reactivar proyectos productivos.

Rubén Hernández

Campesinos tlaxcaltecas y del país integrados  la Central Campesina Independiente (CCI), en su 53 Congreso Agrario Nacional en la Ciudad de México (CDMX) reclamaron a funcionarios federales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol),  poner alto al recorte prosupuestal de 40 mil millones de pesos al campo para el 2017 y pidieron accionar en la inversion a pequeños productores así como reativar los proyectos productivos.

De esta forma, el dirigente estatal de la CCI de Tlaxcala, Claudio Flores Espina, que en esta reunion nacional los trabajadores del campo realizaron un análisis de la situación del campo a nivel nacional,  abordando temas como conflictos agrarios y el ordenamiento de la propiedad rural, agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, así como crédito y desarrollo rural, entre otros incluidos en ellos la propuesta de esta Central Campesina Independiente.

Asimismo, de un informe de trabajo y acuerdos por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la CCI, Francisco Rojas Pérez, en donde estuvieron presentes funcionarios de las dependencias federales señaladas y un representante del gobierno de la república, de Enrique Peña Nieto.

A ellos dijo, se les planteo este 27 y 29 de septiembre las condiciones del campo en todo el país, que señalaron se encuentra más afectado por la falta de atención y que en el 2017 se verá perjudicado por el recorte presupuestal de 40 mil millones de pesos al sector agrario.

Por ello, pidieron mayores recursos al campo, la reactivación de proyectos productivos y el apoyo con un programa especial de concurrencia.

Finalmetne, los productores evidenciaron que las grandes empresas se llevan el 95% del subsidio nacional, mientras que los pequeños empresarios reciben un mínimo de apoyo para poner en marcha la producción nacional y local en cada uno de los estados.