Suspende Profepa en Tlaxcala cuatro líneas de verificentros
-La próxima diputada local del PRI Erendira Cova Brindis le fueron detectadas irregularidades en uno de su propiedad.
Gustavo Herrera
Tlaxcala,Tlax.- En visita de inspección en Tlaxcala, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió cuatro líneas de verificentros en cuatro municipios al revisar sus instrumentos de medición.
En la lista proporcionada por la dependencia federal a este medio de comunicación, se encuentra la próxima diputada local del PRI Erendira Cova Brindis quien posee el Centro de Verificación número 10 ubicado en Calpulalpan.
El oficio detalla que los verificentros sancionados con el cierre, corresponden al PCCAT-TLAX-08 propiedad de Roberto Corona Paz en la ciudad de Tlaxcala, el número 12 en el municipio de Tepeyanco propiedad de Multiservicios Globales e Integrales Hejuarvih S.A de C.V, el numero 22 ubicado en San Juan Totolac propiedad de Ricardo Escobar Flores y el 25 propiedad de J. Pilar Martín Guzmán Montiel ubicado en San Luis Teolocholco.
Además ocho más presentan irregularidades sin que se detallen mayores detalles al respecto, los cuales son el 05 propiedad de Flavio Aguilar Molina, el 14 de Teresa Lezama Barranco, el 15 de Lidia Perez Cuecuecha, el 10 Noé Cuatepotzo Sanchez, el 24 propiedad de Marcos Argelio Sanchez Ugarte, el 26 de Servanda Tecuapacho Rodriguez y el 28 propiedad de Berenice Morales Rojas.
El número 11 y 32 propiedad de Javier Barranco Lima y Margnolia López Sánchez respectivamente aparecen como cerrados y la Unidad de Verificación UV/SCT/EC/11/166 con la razón social “Gamitec, S.A de C.V” se encuentra en proceso de revalidación de aprobación.
La medida emergente, corresponde a que Tlaxcala formar parte de la llamada “Megalopolis” que incluye a los estados de Puebla, Estado de México y CDMX.
Los nuevos llineamientos establecidos bajo la Norma Oficial Mexicana de Emergencia 167 (Nom-Em-167-Semarnat-2016) señala que la Profepa debe de revisar los verificentros y las unidades de verificación para que cumplan con la normatividad relacionada a los instrumentos de medición.
Lo anterior, también estipula que los equipos de verificación cuenten con el Sistema de Diagnóstico a Bordo, la existencia de sistemas de lectura con cinco pantallas, y la calibración del dinamómetro, además del analizador de gases y el opacímetro.