Coloca Profeco sellos de suspensión en Aurrera de Yauhquemehcan
-Dice empleado de la tienda que es una practica “común”.
Gustavo Herrera
Yauhquemehcan, Tlax.- La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) delegación Tlaxcala, colocó sellos de suspensión de actividades comerciales por publicidad engañosa en la tienda «Aurrera» de Yauhquemehcan en límites con la ciudad de Apizaco.
Dicha tienda pertenece a uno de los consorcios comerciales más importantes en México pues abarca filiales como Walmart, Sams Club, Suburbia, Superama entre otros y en esta ocasión incumplió con diversas disposiciones normativas principalmente en los precios de diversos artículos.
Al respecto, un empleado de la tienda comentó que no es la primera vez que esto ocurre en Aurrera de Yauhquemehcan, pues existen “sorpresas” al llegar a las cajas por los precios, incluso abrió la posibilidad de re-etiquetado de diversos artículos dependiendo de la temporada.
“En esta tienda es algo común, a pesar de los precios que son baratos se colocan etiquetas con supuestas ofertas lo que hacen es inflar el precio unos días y después lo bajan con el pretexto de una oferta aquí existen muchas anomalías que van desde la caducidad de los alimentos hasta la existencia de ratas y cucarachas en diversas zonas”, expuso.
Señaló que desconoce si existen artículos inmovilizados por la falta de etiquetas de los detalles del artículo por lo cual la tienda fue sancionada.
De acuerdo a la normativa, la tienda de la empresa trasnacional debió acumular quejas de los consumidores quienes notificaron las anomalías a la delegación federal ubicada en la ciudad de Tlaxcala por publicidad engañosa de diversos artículos.
Es decir, las etiquetas muestran un precio u oferta pero al llegar a las cajas se refleja un cobro totalmente distinto al anunciado.
Los sellos colocados en la entra principal de la tienda “Aurrera Yauhquehmecan” señala la suspensión de la comercialización de bienes, productos o servicios detallando que fue por incumplir con diversos requisitos del acuerdo por el que se establecen los lineamientos de información, publicidad comparativa en materia de precios de bienes, productos o servicios.
Los hechos quedaron asentados en el expediente PFC.TLX.c.I-000564/2016.