Cuestiona Javier Rivera a quienes lo atacan, evidencian desesperación, afirma.

Cuestiona Javier Rivera a quienes lo atacan, evidencian desesperación, afirma.

-Respaldado en el artículo 115 de la constitución Política, Javier Rivera Bonilla encara a quienes desestiman sus planes de desarrollo social; “en busca de ganar adeptos le mienten al pueblo y exhiben su egoísmo e inmadurez política”, afirma.

Ramón Valdéz

El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia del municipio de Apizaco, Javier Rivera Bonilla, sostuvo un encuentro con habitantes de la cabecera municipal a quienes informó de su intención por aperturar la casa del abuelo así como facilitar la apertura de micro empresas con la intención de reactivar la economía de estos sectores.

Al afirmar que los adultos mayores son pilar en la construcción del Apizaco que hoy se conoce, Rivera Bonilla, afirmó que ninguna administración ha contemplado un espacio para aquellos que encauzaron al municipio rielero a la ciudad modelo que algún día fue.

“Nuestros abuelos siempre son mencionados en los discursos, sobre todo en épocas electorales, pero en la práctica no han sido reconocidos por su contribución a la ciudad modelo que un día fuimos; quiero destinar un espacio con médicos y actividades lúdicas para que tengan un retiro digno y en el que puedan reunirse sin ser menospreciados, es hora de pasar de las palabras a los hechos”, afirmó.

Al ser cuestionado sobre la propuesta que ha hecho, respecto a una partida presupuestal que destinaria para apoyos productivos y el incentivo al desarrollo económico, Rivera Bonilla desestimó las descalificaciones de las que ha sido objeto por quienes han menospreciado esta posibilidad.

“Quienes me atacan solo exhiben su pobreza mental y egoísmo, la constitución es clara en su artículo 115, donde habla sobre la facultad de los municipios para participar en la formulación de planes para el desarrollo regional, esto quiere decir que desde nuestra esfera de competencia podemos atacar las causas que general pobreza mediante programas prioritarios que permitan a la población el acceso al empleo, a la salud y a la educación”, finalizó.