OBTIENE RECONOCIMIENTO YAUHQUEMEHCAN POR CUMPLIMIENTO EN AGENDA MUNICIPAL

OBTIENE RECONOCIMIENTO YAUHQUEMEHCAN POR CUMPLIMIENTO EN AGENDA MUNICIPAL

Redacción

El gobierno municipal de Yauhquemehcan, encabezado por Felipe Morales Morales recibió el reconocimiento por parte del Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría General de Gobierno (SEGOB) como uno de los doce ayuntamientos más destacados en el cumplimiento de la Agenda para el Desarrollo Municipal 2015. Lo anterior, en un acto celebrado en el salón Juárez de Palacio de Gobierno, el lunes 14 de diciembre del año en curso, el cual estuvo encabezado por el Secretario de Gobierno, Ernesto Ordóñez Carrera acompañado del director de Estudios Políticos y Sociales de la Segob, Francisco Javier Romero Ahuatzi, el director del Coltlax, Alfredo Cuecuecha Mendoza, así como los presidentes municipales galardonados.

La importancia de este reconocimiento, radica en el hecho de que los ayuntamientos reconocidos, se distinguieron por su compromiso de hacer más eficiente el servicio que presta la administración pública y de dar respuesta a las necesidades que presenta cada localidad. Para tal efecto, ambos niveles de Gobierno, estatal y municipal, trabajaron conjuntamente a fin de fortalecer la atención y servicios en beneficio de la población.

Cabe destacar, que el gobierno de Yauhquemehcan, obtuvo el 97% del total de 257 indicadores del programa Agenda para el Desarrollo Municipal 2015, participando por segundo año consecutivo.

El presidente municipal de Yauhquemehcan, Felipe Morales Morales, habló en nombre de los alcaldes, y señaló que a través del trabajo conjunto los ayuntamientos reciben orientación, lo que se traduce en una mejor gestión pública, y enfatizó: “Gracias a la implementación de herramientas como la agenda para el desarrollo municipal, que nos orienta hacia los temas prioritarios que debemos atender, ya los cuales debemos prestarles mayor atención, hemos emprendido un proceso de constante evaluación y auto-mejora. Esta herramienta, utilizada adecuadamente, facilita la consecución de los grados mínimos de eficacia en la gestión, que se traduce en la satisfacción de las necesidades prioritarias de los ciudadanos, y justifica así, el quehacer del gobierno municipal”, concluyó.