Piden amaranteros de Tlaxcala a EPN incluirlos en Cruzada Contra el Hambre
-A fin de combatir la desnutrición y la pobreza alimentaria.
Gustavo Herrera
Tlaxcala,Tlax.-Los productores tlaxcaltecas de amaranto pidieron al presidente de la republica Enrique Peña Nieto incluir el alimento en la Cruzada Nacional Contra el Hambre a fin de ayudar a los mexicanos que sufren pobreza alimentaria así como desnutrición.
Además refirieron que en año 2011 hubo 11 mil mexicanos que murieron por desnutrición y en la actualidad 7.4 millones de personas padecen pobreza alimentaria en el país, por lo que urgieron a “adoptar” al pseudocereal como una fuente de creación de empleos, alimentos nutricionales y de bajo costo.
Lo anterior a través de un oficio entregado a la Dirección General de Atención Ciudadana de la Presidencia de la Republica donde se pide incluir a productores tlaxcaltecas de amaranto en la elaboración de diversos productos alimenticios que incluso son utilizados por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA.
“Tenemos una opción excelente con el cultivo del amaranto la misma FAO lo menciona la OMS lo dice que es la planta más prometedora para el desarrollo económico de cualquier pueblo y no lo henmos aprovechado lo nuestro creemos que todavía lo extranjero es lo mejor mira mejor la NASA lo adopta como alimento de los astronautas y nosotros los mexicanos estamos comiendo hot dogs y papitas y comida chatarra, eso es lo que está pasando”, sostuvo el Presidente del Consejo Estatal de Productores del Sistema Producto Amaranto José Perfecto Florian Barrales Dominguez.
Señaló que las peticiones ya han sido entregadas a diversas delegaciones estatales como la SAGARPA y SEDESOL a fin de ayudar a 4 millones de mexicanos con el alimento.
“No es suficiente ante la problemática, el mismo presidente Peña Nieto dice que mueren 11 mil mexicanos de hambre osea un promedio de uno por hora entonces ante esto el gobierno municipal, estatal debería de poner manos a la obra pero con apoyos deveras importantes hay apoyos pero no son suficientes, nutriendo bien a los mexicanos con amaranto se puede contribuir a bajar los niveles de fallecimientos por hambre”.
Barrales Domínguez dijo que a nombre de los productores ubicados principalmente en la zona oriente de la entidad se han enviado dos oficios a la Presidencia de la Republica sin obtener respuesta alguna.
“Nada más en la parte oriente que son trece municipios ahí tenemos capacidad de sembrar ahí entre 25 y 30 mil hectáreas esos municipios tienen en total 76 mil hectáreas cultivables entonces si tenemos capacidad de sembrar por lo menos 25 mil hectáreas para producir 30 o 40 mil toneladas de producto Tlaxcala puede ser el granero del país en el amaranto aunque es el estado más chiquitito pues puede ser el granero del país con el grano del amaranto”.
Finalmente dijo que la propuesta incluye la construcción de un agroparque en el municipio de Cuapiaxtla asi como maquinaria especializada para la producción a gran escala y bodegas para almacenar el grano.