YAUHQUEMEHCAN SEDE DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

YAUHQUEMEHCAN SEDE DE LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Redacción
Yauhquemehcan Tlax.- El 17 de julio del año en curso, el municipio de Yauhquemehcan fue sede de la “Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable (CDDRS 164) Tlaxcala”, mediante la cual rindió protesta el nuevo Secretario Técnico de dicho consejo para el periodo 2015, el Ing. Ismael Hernández Hernández.

Este evento contó con la presencia del alcalde Felipe Morales Morales, así como de los demás integrantes de Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable, integrado por los miembros del Cabildo, la Comisionada ejidal y los delegados.

De igual forma, estuvieron presentes representantes de los presidentes municipales quienes conforman el Consejo Distrital para el Desarrollo Rural Sustentable 164 Tlaxcala, miembros de organizaciones políticas campesinas y la titular de la Dirección de Desarrollo Rural del municipio de Yauhquemehcan, Margarita Cortés Franquiz.

Asistieron también, representantes de las delegaciones federales de Secretaría de Economía, Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), así como de la Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) por parte del gobierno del estado.

En su intervención, el alcalde Felipe Morales resaltó la importancia que estos encuentros tienen ya que permiten conocer la situación que prevalece en el campo, así como los avances en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), y desde luego también, informan sobre los diversos programas dirigidos a los productores. Aprovechó la oportunidad, para desearle el mayor de los éxitos en su encomienda, al Ing. Ismael Hernández Hernández, a quien le tomó protesta ante ese cuerpo colegiado.

Después de la sesión realizada en las instalaciones de la “Casa de Piedra”, tuvo lugar, en ese mismo recinto, una exposición por parte de los beneficiarios de los programas de desarrollo económico que el gobierno municipal aplica mediante la gestión con los órdenes de gobierno estatal y federal.

A lo largo del recorrido, se pudieron apreciar los productos de los distintos talleres y cursos como: Bisutería para mujeres, tecnomóvil de agroindustria láctea, tecnomóvil de ovinos, hortalizas, shampoo orgánico, jarabe medicinal, derivados lácteos y animales de traspatio, entre otros; los cuales, han permitido mejorar los ingresos económicos de habitantes de Santa María Atlihuetzian, San Francisco Tlacuilohcan, San José Tetel, Huacaltzingo y San Dionisio, principalmente.