Reprocha MORENA a MGZ nulo crecimiento económico en Tlaxcala

Reprocha MORENA a MGZ nulo crecimiento económico en Tlaxcala

-Los sectores de productos y servicios así como el empresarial las más afectadas; causan informalidad.

Gustavo Herrera

Tlaxcala,Tlax.-Desempleo, informalidad, abandono del campo, indiferencia al sector textilero así como la falta de créditos a micro empresarios para invertir en materias primas fueron algunos de los reproches que le hicieron los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) al gobernador de Tlaxcala Mariano González Zarur.

Y es que de acuerdo al estudio de «México como vamos» la entidad presenta en su primer trimestre de este año cero por ciento de crecimiento respecto al año 2013 señaló el presidente estatal Joel Flores Bonilla.

«No es nada agradable ver que en un estudio profesional nos encontramos en los últimos seis estados en cuanto a crecimiento somos el penúltimo estado y lo vemos en la realidad con el ciudadano que a la mayoría de los tlaxcaltecas no les alcanza ni siquiera para la canasta básica, que el trabajo en su mayoría informal pues es alarmante que no tenga la ciudadanía derechos a subsistir y que viva al día».

De acuerdo al informe, se registró un crecimiento nulo en el primer trimestre del 2014, el 30 por ciento de la información no puede adquirir una canasta básica, la inseguridad creció en un 14 por ciento principalmente en el robo de vehículos y la generación de empleo pasó del 14.7 al 14.5.

Además la productividad paso de 416.8 a 369 pesos teniendo como consecuencia desempleo, informalidad y poco dinero en efectivo flotante en la compra de productos y servicios.

«El mensaje al gobernador es sencillo hay una población a la cual le debe mucho y que es necesario que responda a las exigencias no se puede ocultar la realidad y mantener con un gobierno al servicio de intereses particulares y que la ciudadanía se cae afectada que no tenga lo mínimo indispensable para tener una vida digna», acotó.

Finalmente reiteraron que el campo y las empresas familiares principalmente de manufactura de ropa son las más afectadas además de la pérdida de empresas trasnacionales como Nestlé que impactan directamente en lampeareis de empleos formales.