Clausuradas “Ciudad Judicial” y “Ciudad de la Salud” en Apizaco y Yauhquemecan

Clausuradas “Ciudad Judicial” y “Ciudad de la Salud” en Apizaco y Yauhquemecan

-La Profepa clausuró las obras por no contar con los permisos de la Semarnat, alistan multa y denuncia penal contra quien resulte responsable.

Tlaxcala,Tlax.-Por carecer de los permisos de cambio de uso de suelo e impacto ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró los proyectos estatales “Ciudad Judicial y Ciudad de la Salud” que se edificaban en la ciudad de Apizaco y en el municipio de Yauhquemecan respectivamente.

También en San Pablo Apetatitlan fueron removidas más de 20 hectáreas de vegetación forestal afectando el medio ambiente.

El informe de la delegación federal detalló que en Ciudad Judicial se inspeccionaron 7.834 hectáreas donde se pudieron constatar trabajos de despalme, nivelación, compactación y terraplenes con maquinaria pesada misma que derribó árboles y arbustos así como semienterrados y residuos de vegetales en la zona, además de una gran cantidad de vegetación, por lo que se elaboró el acta de inspección.

El pasado 21 de enero de 2014, la Semarnat emitió resolución en materia de Cambio de Uso de Suelo Forestal, rechazando el proyecto Ciudad de la Justicia y dejó abierta la posibilidad al promovente de reiniciar el trámite, concretamente la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda del Estado de Tlaxcala (Secoduvi).

En el caso del proyecto ‘Ciudad de la Salud’ ubicado en un predio forestal denominado ‘Bosque de Sabino’ se iniciaron acciones de construcción de cinco calles y guarniciones en una superficie aproximada de dos hectáreas, lo que implicó la remoción de la vegetación forestal que ahí se encontraba como árboles, arbustos y hierbas; además, se realizó la compactación del suelo con maquinaria pesada.

En el lugar aún se observan residuos vegetales esparcidos en la superficie afectada. La superficie total del predio que se pretende destinar al proyecto es de 16.93 hectáreas.

Por ello, la Profepa determinó que ambos proyectos al no contar con las autorizaciones correspondientes, se les aplicará a sanción descrita en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que va en la clausura de las actividades de construcción, además de lo dispuesto por los artículos 165 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, se podrá imponer una multa equivalente de 100 a 20 mil veces de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal y se iniciará la denuncia penal correspondiente ante la Procuraduría General de la República, en términos de lo dispuesto por el artículo 418 del Código Penal Federal.