Afirma Murillo Karam que está confirmado que sea «El Chapo» Guzmán
Agencias
El capo del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, uno de los más buscados del mundo, fue capturado este sábado a las 6:40 de la mañana, con vida y sin un disparo de por medio, en México por autoridades mexicanas y de Estados Unidos, en un hotel de Mazatlán.
La filtración de un funcionario estadunidense de alto rango desató las versiones del arresto, aunque autoridades mexicanas se mantuvieron herméticas durante toda la mañana de este sábado no confirmaban ni descartaban el arresto.
Se convocó a una conferencia de prensa en al Secretaría de Gobernación (Segob), a las 11:00 horas; en seguida fue pospuesta y posteriormente cambiada al hangar de la Marina, donde se hizo el anuncio oficial por parte del procurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.
En conferencia de prensa desde el Hangar de la Marina, Murillo Karam precisó que durante esta semana hubo varios momentos en los que pudo haber sido detenido, pero esto hubiera implicado poner en riesgo a la ciudadanía.
Murillo Karam aclaró que durante la mañana de este sábado no quisieron aventurar una declaración hasta que no estuvieran plenamente seguros de que se trataba de El Chapo.
Previamente autoridades mexicanas consultadas por 24 HORAS confirmaron que sí había un detenido al cual se le aplicaron pruebas para verificar su identidad, cuyos resultados indicaron que sería El Chapo.
El diario estadunidense The New York Times filtró una fotografía del presunto detenido en Mazatlán, persona que se sospecha sería El Chapo Guzmán.
Requerido en Estados Unidos
En Estados Unidos, el “Chapo” enfrenta acusaciones ante distintas cortes federales en California, Nuevo México, Texas, Illinois y Nueva York.
La primera acusación en su contra presentada en este país data de 1995. Fue interpuesta ante una Corte Federal de California por cargos de conspiración para importar cocaína y por lavado de dinero, entre otros.
En ese entonces, Guzmán Loera se encontraba preso en una cárcel de alta seguridad en México, pugnando una condena por homicidio y narcotráfico. El “Chapo” escapó de la cárcel en enero de 2001.
La acusación en California es la base de un pedido de extradición en su contra por parte del gobierno de Estados Unidos y de la recompensa de cinco millones de dólares ofrecida por la Agencia Antinarcóticos (DEA) desde diciembre de 2004.
Entre las diversas acusaciones en su contra, destaca también una interpuesta en agosto de 2009 por diversos cargos de narcotráfico en una corte federal del Distrito de Illinois en Chicago.
En dicha acusación se fincan también cargos contra los principales líderes del cártel de Sinaloa, incluyendo a Ismael Zambada García, Jesús Vicente Zambada Niebla, Alfredo Guzmán Salazar, Germán Olivares, Tomas Arévalo, Alberto Vázquez, y Pedro y Margarito Flores, entre otros.
La más reciente de las acusaciones fue interpuesta en abril de 2012, en una Corte Federal en El Paso, Texas.
El “Chapo” Guzmán fue acusado allí de 14 cargos federales, que incluyen acusaciones de que supervisó el contrabando de miles de kilogramos de marihuana y cocaína hacia Estados Unidos.
Los cargos también incluyen acusaciones de que sus lugartenientes secuestraron a un traficante de drogas en Texas y lo trasladaron a México, donde fue asesinado.
Enlistan además conspiración para el lavado de dinero, posesión de armas de fuego en apoyo de delitos de tráfico de drogas, para matar en un país extranjero, asesinato en cumplimiento de una empresa criminal y secuestro.
En dos ocasiones, en 2001 y 2009, Estados Unidos había designado al “Chapo” Guzmán como un “significativo” traficante extranjero.
Guzmán Loera fue designado el año pasado como el “enemigo público número 1” de la ciudad de Chicago, mismo título que recibió originalmente Al Capone en 1930.
La Comisión de Crimen de Chicago (CCC) y la Administración Federal Antidrogas (DEA) justificaron la designación bajo el argumento de que Chicago es uno de los destinos mayores de heroína, cocaína, marihuana y otras drogas contrabandeadas por el cártel de Sinaloa.
La DEA encabezó la ofensiva contra las operaciones del cártel de Sinaloa en Chicago, a través de la llamada “Fuerza de Golpe Chicago”, compuesta por agentes federales, estatales y locales.
El “Chapo” Guzmán Loera escapó de una cárcel de alta seguridad en enero de 2001 y este sábado fue capturado en la ciudad de Mazatlán, en el noroccidental estado mexicano de Sinaloa