Reportaje…Niño milagroso de Tlaxcala, la fe que mueve a miles de creyentes

Niño milagroso de Tlaxcala, la fe que mueve a miles de creyentes

-Su celebración inicia el 14 de febrero por tres días en la iglesia de San José donde acuden devotos a su imagen desde hace 100 años.

Gustavo Herrera

despertadortlax1@gmail.com

Tlaxcala,Tlax.-Al son del teponaxtle y la chirimia afuera del antiquísimo portón de madera de la Iglesia de San José, este 14 de febrero además del amor y la amistad se celebra desde hace más de 100 años la imagen del llamado «Niño Milagroso de Tlaxcala» el cual según la leyenda en un prodigio caminó por si sólo como muestra de fe.

La venerada imagen quien tiene una capilla propia dentro de la iglesia y que en lugar de milagros recibe juguetes, en su celebración anual reúne a miles de fieles quienes realizan procesiones, las tradicionales mañanitas y una misa presidida por el obispo de Tlaxcala Francisco Moreno Barron.

image

Según cuenta la historia, una mujer de aspecto humilde que vivía con su esposo en Santa Ana Chiautempan ofreció en esos tiempos la imagen tallara en madera de ayacahuite a la familia Anzures que vivía en la ciudad de Tlaxcala en el mes de diciembre, posteriormente en 1914 comenzó con sus prodigios como el que la imagen creciera, destellara luces de su rostro y lo más impresionante… ¡caminaba!.

image

Los hechos fueron atestiguados por diversas autoridades eclesiásticas quienes dieron fe de lo ocurrido, quedando en el registro el doctor Jacinto Espinoza y Morón canónigo magisterial de la Santa Catedral de Puebla, así como Pedro Vera arzobispo de Puebla en 1936.

Fieles a la tradición, este 14 de febrero y por tres días en su centésimo aniversario desde temprana hora llegaron peregrinos del municipio de Nativitas para llevarle flores, ofrendas frutales y música de banda los días siguientes se celebra con misas.

Para María Margarita López Rojas encargada de dicha imagen del niño milagroso, los días de fiesta duran tres días a partir del 14 de febrero donde se reza un triduo en honor a la santa imagen.

«La fiesta de este año es el centenario del santo niño milagroso que caminó por tres días en ese entonces dijo el padre que si era cosa de dios nuestro señor caminara y que sino que se quedara estático y camino se la agarro de la sotana entonces antes no había arzobispado en Apizaco pidieron la autorización de Puebla y se dio fe y se quedo así como santo niño milagroso de Tlaxcala»,señaló.

image

La fe de quienes acuden a verla y poner sus problemas en sus manos aún hoy en día se expresa por personas que entran de rodillas desde el atrio de la iglesia llegando al pasillo y posteriormente a los escalones donde con lágrimas en los ojos por esta ocasión pusieron tocarlo y pedir alivio a sus aflicciones.

«Este día la gente viene a expresar el amor que le tiene la ternura que nos da y la confianza a el no se le cuelga un milagro a el se le da un juguete vienen las personas con su juguete a estar con el todo el día vienen de Chiapas también una procesión de Nativitas todo el arreglo de la iglesia es por el apoyo de la gente, tengo familias en Estados Unidos que me dicen señora le mandó para la flor de mi niño por favor pida por nosotros», narró.

Señaló que los que coronan al niño es porque los ofrecen antes de nacer teniendo más de diez menores en lista para dicho fin, este año la señora «Flor» de Chiapas llego desde días pasados para entregar su vestido mismo que fue elaborado durante un año para la fecha especial.

-Niño especial que fue revisado incluso por la iglesia para saber porque caminaba.

Ante la serie de relatos que se han acumulado a lo largo de 100 años donde se habla de que El Santo Niño Milagroso de Tlaxcala camina por sí mismo, el registro de dichos portentos fueron escritos en el opúsculo de fecha dos de agosto de 1936 donde se da la licencia para su impresión bajo el mandato del papa Urbano VII bajo la declaración que por ninguno de los conceptos expresados se quiere prevenir el juicio de la iglesia al calificarlo de milagro.

En un caso excepcional, la imagen que no sobrepasa los 70 centímetros y se asegura que año con año continúa «creciendo» es de madera artesanal conocida como ayacahuite, en su pierna derecha esta una cruz donde fue santificado, carece de un dedo de la mano derecha que asocian a la no creencia de un padre hace 50 años y que posteriormente apareció el dedo en una de las bolsas de su saco, nunca pudo volver a pegarse.

Además la iglesia católica en aquellos tiempos perforó uno de los pies para comprobar si en su cuerpo tenía un mecanismo metálico y por ende caminara nunca se encontró tal respuesta ante el asombro de los presentes .

-«El niño milagroso sano de cáncer a mi hermano»: creyente

Envuelta en lágrimas y con un ramo de flores, Ana María Ríos acudió a la iglesia de San José desde temprana hora para dar las gracias como cada año, la razón sano de cáncer a su hermano.

«Yo vengo porque cada año a mi hermano le detectaron cáncer en el intestino salió del hospital después de la noticia y buscamos algo y encontré su foto del niño y le pedí mucho a el estuvo como ocho días en el hospital y saliendo a los tres meses le pedí mucho al niño que lo sanara y el cáncer desapareció por eso cada año venimos a misa venimos desde Teohtihuacan y así seguiremos haciéndolo cada año hasta que dios nos preste vida».